martes 07 de septiembre de 2010 - 10:52 PM

Barrancabermeja

Denuncian contaminación por explotación de carbón

Los pobladores de las veredas de Angosturas de los Andes, El Edén y Bajo Cascajales, del municipio de El Carmen de Chucurí, expresaron su preocupación por el supuesto impacto negativo que ha traído la explotación de carbón en la zona.

En dicha localidad se inició hace cinco años la explotación de dicho mineral cuando la empresa Centro Minero de Santander S.A., Centromin, fue autorizada por Ingeominas a través de la resolución 0847 del 5 de septiembre de 2005. En ese entonces los mismos pobladores apoyaron el proyecto, que en la actualidad al parecer les trae más dolores de cabeza que beneficios.

Según Rodrigo Patiño, líder comunal de la vereda Bajo Cascajales, trascurrido un lustro la actividad carbonífera ha provocado el deterioro del ecosistema.

"En las tres veredas donde se ha iniciado la explotación de carbón se han presentado afectaciones de las franjas de protección y destrucción de cuerpos hídricos, entre ellos los caños de agua denominados Hotel y Chacón", indicó Patiño. El líder comunal señaló, que además la explotación del carbón ha desplazado la fauna debido a la destrucción de su hábitat natural.

Es así, como los pobladores del sector aprovecharán la audiencia que la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS, adelantará para revisar la solicitud presentada por Centromin, en la que pidió la modificación del artículo quinto de la resolución que le otorgó la licencia ambiental


Aplican el plan de manejo

Frente a las denuncias de la comunidad el gerente técnico y operativo de la empresa Centromin, Hernán Jaraba, manifestó que la modificación de dicho artículo de la resolución no traerá implicaciones negativas al ecosistema.

"Nosotros tenemos un plan de manejo. Nosotros hemos respetado los cauces los cuales se mantienen, no hemos intervenido ninguno. Por otra parte hemos recuperado suelos con la reforestación de la zona. La CAS nos impuso sembrar 12.000 árboles, y ya plantamos 16.000. Nosotros le compramos 5.000 plantas a Cabildo Verde", indicó Jaraba.

Por su parte, el subdirector de gestión ambiental de la CAS, Luis Emilio Atuesta, indicó que a la zona viajará una comisión que se encargará de investigar y estudiar las denuncias.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad