Actuar con mesura no significa, necesariamente, que el ritmo sea lento o que el tiempo empiece a malgastarse, por el contrario, es avanzar a paso seguro pero corrigiendo los errores que hasta hoy se han cometido.
Barrancabermeja
El sancocho del barrio Cincuentenario fue institucionalizado en Barrancabermeja
Según afirman los organizadores del Festival del Sancocho del barrio Cincuentenario de Barrancabermeja, “el barranqueño que no se haya comido un sancocho un domingo o un primero de enero, con su familia o con sus amigos, no es barranqueño”.
Lea también: Cinco clases de sancocho compitieron ayer en el barrio Cincuentenario
Esta delicia culinaria, preparada en fogón de leña, tiene como ingredientes, entre otros, gallina, carne salada y hasta bagre ahumado. Aunque la primera preparación en este parque fue un mes de octubre, el festival tomó fuerza durante cada diciembre.

Uno de los personajes que se ha destacado durante las distintas ediciones de la reunión gastronómica es Ulfran Zambrano, o más conocido como ‘Tortugo’, un vendedor de pescado de Barrancabermeja cuya sazón enamoró a los más exigentes paladares.
Le puede interesar: Hay ‘cita’ con el sancocho este domingo en la comuna Cuatro
Uno de los secretos de ‘Tortugo’ es la afrodisiaca mezcla de bagre, blanquillo, doncella y filete de pacora, ingredientes que le dan el ‘perrenque’ y el espesor adecuado a la sopa.

El proceso para institucionalizar el Festival del Sancocho se plasmó en el Proyecto de Acuerdo 076 de 2023 de Barrancabermeja. “Esperamos que con la firma de este acuerdo siga este proceso para convocar a barranqueños en el Magdalena Medio y a nivel nacional, porque logramos que este evento esté en la Red Nacional de Eventos Gastronómicos”, manifestó el secretario de Cultura, Turismo y Patrimonio del Distrito Petrolero, César López.
López dijo que “saldamos la deuda que teníamos con la tradición gastronómica de la ciudad y hoy podemos decir que el Festival del Sancocho que se realiza en el barrio Cincuentenario ya es uno de los eventos institucionalizado de nuestro Distrito”.
Vea también: Se ‘cocinó’ el séptimo Festival del Sancocho
Una de las líderes más visibles del Festival es Mery Martínez, quien le metió la ficha desde la primera versión del festival al evento que año a año resalta la cocina tradicional en el Parque Ecológico de la comuna Cuatro.
“Es el reconocimiento a esas manos laboriosas de los señores y señoras trabajan día a día en sus comunas con este plato tan típico como es el sancocho. Significa el fruto de 18 años de trabajo y de insistencia”, indicó la ‘matrona’ del sancocho.

Por su parte, Ulfran Zambrano añadió que “un sancocho es la integración de todo un pueblo, de una comida, de una familia. Donde decimos sancocho hay un grupo de personas reunidas y qué bueno que la amiga Mery Martínez haya logrado ese reconocimiento después de más de 17 años”,
Finalmente, el alcalde de Barrancabermeja, Alfonso Eljach destacó que “nuestro Distrito es un territorio lleno de magia y sabor, pues en la sazón de las familias que transmiten sus tradiciones a través de sus cocinas crean lazos inquebrantables con las nuevas generaciones. El sancocho, sin duda alguna, es una de ellas”.