A finales de 2015, Bucaramanga recibió un gran regalo. Sobre la carrera 40, entre las calles 46 y 48, se dispuso de 2,8 hectáreas...
La investigación y la ciencia se dieron cita en Barrancabermeja
'Emprendimiento Juvenil es un semillero que nace de la necesidad que los jóvenes vayan formando su proyecto de vida', afirmó Yorlenis Calderón Ibáñez, coordinadora del consultorio solidario de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Luego de recibir formación teórica en emprendimiento, política pública y proyecto de vida, cada institución ya tiene claro en qué van a desarrollar su proyecto.
'En mi colegio desarrollaremos una empresa de decoraciones, que se enfocará en organizar eventos', explicó Elci Alejandra Vargas Amaris, estudiante de décimo grado del Colegio Intecoba.
Por su parte, Luz Mery Beltrán, estudiante del grado décimo del Colegio El Castillo, comentó que la idea que desarrollarán es ensamblar filtros para purificar el agua en las tuberías.
Estas propuestas, y 30 más fueron presentadas el pasado jueves en desarrollo del Tercer Encuentro de Semilleros de Investigación, que se realiza en Barrancabermeja.
'Nuestra propuesta es que, a partir de este tipo de eventos, y cooperando en la propuesta de formación de niños y profesores, podamos ver a la educación como estrategia y a la ciencia como cultura', dijo Silvio Daza, coordinador de la Red de Semilleros de Investigación, para Barrancabermeja.
El funcionario anunció que las mejores propuestas podrán participar en el VII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación, y para el segundo semestre de este año, estarán expuestos en foros, del ámbito latinoamericano.
INVESTIGACIÓN EN OUTSOURCING
Cuatro estudiantes que cursan cuarto semestre de Administración de Empresas, en la Universidad Cooperativa de Colombia, se interesaron en el proceso de outsourcing (subcontratación), en Barrancabermeja.
'La idea se generó mientras cursábamos una asignatura llamada Desarrollo Moderno en las Empresas, y nos pareció interesante por todos los beneficios que trae para las organizaciones', comentó Catalina Cataño, una de las integrantes del grupo.
El objetivo de la investigación, según Catalina, es crear una buena base de datos de empresas outsorcing (subcontratación), para que sea un apoyo a las empresas ofertantes y que puedan escoger mejor las empresas, al momento de realizar un proceso de licitación.
Investigación en contratación pública
Otro grupo de la Facultad de derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, averiguó cómo se adelanta el proceso de contratación en obra pública en la ciudad.
La investigación, llamada Riesgos de la contratación estatal en el municipio de Barrancabermeja en el período 2003-2008, busca fortalecer el proceso de contratación.
'La investigación se encuentra en su etapa de revisión por parte de la universidad, pero estamos adelantando los fundamentos teóricos, mientras se aprueba la propuesta', afirmó Maritza Vesga Mantilla, coordinadora del proyecto.