Lo que sucedió el fin de semana pasado en Bogotá debe dejarnos una profunda reflexión sobre a dónde nos está llevando el...
Mineros le hacen frente a la seguridad ocupacional
Cerca del 90% de los mineros que trabajan en explotación de recursos, que en su mayoría son destinados para la construcción, no se encuentran afiliados a ninguna entidad prestadora de salud y mucho menos a una aseguradora de riesgos profesionales.
Pero cumplir con este requisito, aunque es de carácter obligatorio para sus empleadores, no resulta ventajoso económicamente, lo que constituye un argumento de peso contundente, pues por el carácter de su oficio, ingresan a estar registrados en el grado V. 'Conocemos los riesgos, pero para que cada minero se afilie tiene un costo de $200.000 y en este momento nuestra actividad en el municipio no tiene un valor agregado en comercialización', afirma Heber Sony Cárdeneras, presidente de la Asociación Paz del Río.
De igual forma expresaron su preocupación diversos voceros del gremio que también derivan su sustento de las actividades de explotación, en el ciclo de capacitación que se cumple en el municipio para fortalecer el sector minero.
Por su parte Cenia Carolina Lozada, profesional de la Secretaría de Salud Local hizo una llamado para que el gremio acuda a la institución, ya que a partir del próximo año la entidad tendrá las facultades para que el eje de riesgos profesionales haga el debido acompañamiento, control y vigilancia de todas las empresas de las ciudad en cuanto al cumplimento de normas de seguridad industrial, salud, riesgos profesionales.
Tendrán licencias
Según lo manifestó la funcionaria, a partir del próximo año, todos los tecnólogos y profesionales en salud ocupacional del municipio, tendrán que portar una licencia expedida por la Secretaría de Salud, ya que los empresarios afrontan la difícil situación de contratar personas en este eje que no tienen ninguna clase de competencia profesional para hacerlo.