jueves 01 de junio de 2023 - 12:00 AM

Piden al comisionado que se incluya a Barrancabermeja en la agenda de paz

Una comisión de la Oficina del alto Comisionado de Paz estuvo en el Puerto Petrolero el pasado martes, primero reuniéndose con las entidades que harán parte de una misión humanitaria que participará en la liberación de cinco jóvenes secuestrados por el Eln; y segundo, escuchando a organizaciones sociales sobre la situación de violencia que se vive en el Distrito.

El espacio fue aprovechado por la institucionalidad y las Organizaciones para hacer una petición puntual al Gobierno nacional: que Barrancabermeja esté en la agenda de los diálogos de paz con los grupos armados, especialmente con el Eln y eventualmente con las Autodefensas Gaitanistas.

“Lo que hicimos fue un llamado de Paz, ante la oficina del Alto Comisionado reiteramos que Barrancabermeja debe estar en la agenda pública de esa oficina, en donde los diálogos que adelanta el Gobierno con los grupos armados”, dijo el alcalde de Barrancabermeja, Alfonso Eljach.

“Dentro de los compromisos establecidos está que la oficina del alto comisionado va a adelantar gestiones ante los grupos armados para plantear la necesidad del cese de hostilidades y de hechos victimizantes en contra de la población civil, en el marco de las negociaciones; y además de eso, estamos pidiendo que la sociedad civil en Barrancabermeja tenga participación en los diálogos de paz, esperamos que se den los protocolos para tal fin”, dijo Ramón Abril, integrante de la Corporación regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos.

Las solicitudes se hacen, según el defensor de Derechos Humanos, teniendo en cuenta la intensificación del conflicto en la región del Magdalena Medio y en Barrancabermeja, en donde en tan solo cinco meses han ocurrido 65 asesinatos y múltiples hechos de violencia que ponen en riesgo a población, especialmente joven.

“Hay puntos que resaltar y es que a nivel nacional ya hay un reconocimiento por parte del Comisionado de que en la región hay una proliferación de grupos armados y que en Barrancabermeja estamos igual, que además esto está en el marco del conflicto armado y que necesitamos proyectar la región como una región de paz”, dijo.

Melissa Camargo, representante de la Oficina del alto comisionado de paz que estuvo en Barrancabermeja, dijo que el espacio fue propicio para escuchar de primera mano las realidades de violencia que se viven en esta zona del país, resaltando que hay especial atención en la situación de la población joven.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad