viernes 15 de abril de 2016 - 12:01 AM

Rechazo a la explotación con fracking en la región

En el municipio de San Martín habrá una marcha el próximo domingo. La USO indicó que en Puerto Wilches ya se trabaja bajo esta modalidad, y que fueron concesionados bloques en San Vicente de Chucurí y el Catatumbo.

En municipios como Puerto Wilches y San Vicente de Chucurí en el departamento de Santander, la región del Catatumbo en Norte de Santander, y San Martín en el departamento del Cesar, fue advertida, pero a la vez rechazada por sus pobladores, la concesión para el desarrollo de proyectos de explotación bajo la modalidad fracking.

Por ejemplo, el próximo domingo está anunciada una segunda marcha de protesta de los pobladores del municipio de San Martín en contra del proyecto de explotación petrolera que adelantará la empresa Conoco Phillips.

Allí la comunidad ha advertido que se trata del proyecto APE VME-3, que cobijará explotaciones petroleras desde Puerto Boyacá hasta el sur del departamento de Magdalena, con una inversión de 85 millones de dólares (ver recuadro).

En el Magdalena Medio

El secretario de comunicaciones de la Unión Sindical Obrera (USO), Edwin Castaño, aseguró que ya la Exxon Mobil en el municipio de Puerto Wilches el año pasado terminó el proceso de perforación, bajo la modalidad de fracking.

Señaló que lo que le falta a esta compañía es la cementación e introducción de las tuberías, químicos, arena y agua, para luego iniciar el proceso de explotación de las cargas.

Así mismo afirmó que en el municipio de San Vicente de Chucurí también se va a realizar este tipo de explotación petrolera.

Se refirió a la región del Catatumbo (sectores de la Gabarra y San Calixto), donde, según él, se ejecutará un proyecto petrolero bajo la modalidad de fracking.

“Esa zona está concesionada a una multinacional estadounidense”, reveló.

Castaño explicó que las concesiones son otorgadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y luego pasan por un proceso de licencia ambiental que es otorgada por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

“La ANLA manifiesta que ya están cumplidas todas las reglamentaciones que son exigidas a nivel nacional e internacional, incluso afirma que las exigencias son más rigurosas ahora”, complementó.

Inquietud

Edwin Castaño manifestó que es la primera vez que se ejecutará ese tipo de perforación en Colombia, país que no se tiene la experiencia.

“Ya tenemos antecedentes internacionales de rechazo que ha habido, por ejemplo en Europa y Estados Unidos, frente a la aplicación del fracking. La fractura hidráulica altera las placas tectónicas, que puede generar incluso temblores”, manifestó.

Se pide suspensión

La USO se opone a esta práctica por los daños que puede ocasionar, y ha pedido al Ministerio de Medio Ambiente y a la ANLA una moratoria en los procesos de fracking en Colombia.

“Solicitamos que hasta tanto no se demuestre científicamente que el fracking no daña los acuíferos, no los contamina con metano, que no produce daños al medio ambiente, este no se realice”, aseguró.

Las protestas en San Martín

Jorge Ojeda, comerciante y líder comunal, señaló que el 17 de abril habrá marcha en el municipio de San Martín, Cesar, contra el proyecto de explotación petrolera que adelantará en esa región la empresa Conoco Phillips. “Esta empresa desarrollará la explotación petrolera de manera no convencional, lo que quiere decir que utilizará el método fracking”, alertó.

Ojeda indicó que en la labor de explotación esta empresa necesitaría por cada pozo 510.000 barriles de agua. “Líquido que no tenemos en el municipio. Solo en San Martín serán 50 pozos los que la empresa Conoco Phillips intervendrá. En la región se proyecta trabajar con 50 pozos, los cuales afectarían a más de 20 veredas de San Martín, Aguachica, San Alberto y el bajo Rionegro”, evidenció. Además denunció que “en la socialización las directivas de la empresa advirtieron que el agua sería extraída de la quebrada Torcoroma, que en estos momentos se encuentra seca y devastada”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad