En buena medida la ciudad se repuso de la profunda indignación que siguió al conocimiento que se tuvo de una fiesta de la...
Refinería de Barrancabermeja niveló la carga de combustible
- Suministrada / VANGUARDIA
Luego del panorama gris que se presentó para la industria del petróleo durante los primeros meses de la pandemia, un nuevo aire empieza a tomar la producción de combustibles en el complejo de refinación de petróleos de Barrancabermeja.
Según informó Ecopetrol, en la ‘Bella hija del sol’ se empezaron a cargar 227.000 barriles por día, que es el mismo nivel que se manejaba antes de la pandemia, pero al cual no se había podido llegar.
De acuerdo con el análisis hecho por expertos de la estatal petrolera, parte de este éxito se debió a la entrada en operación de la Unidad 250 de Crudos, que reanudó su mantenimiento en septiembre, luego de seis meses de inactividad.
No en vano, la Unidad 250 carga cada día 42.000 barriles, en su mayoría crudos pesados y ácidos.
“Posee una tecnología de corte profundo, que contribuye con la maximización de rendimientos de medios (jet y diésel) y de gasóleos para las unidades de Craqueo Catalítico e Hidrocracking Moderado”, explicó Ecopetrol, a la vez que indicó que en la reactivación de esta unidad laboraron 457 trabajadores, 100% mano de obra barranqueña.
Sobre el repunte en las cifras de producción, Carlos Guillermo García, gerente de la refinería de Barrancabermeja, indicó que la compañía logró atender con oportunidad el crecimiento paulatino en la demanda de combustibles.
“En marzo bajamos a 120.000 barriles por día, pudimos llegar en mayo a 140.000 barriles diarios y en junio alcanzamos los 180.000.
Ahora hemos superado los 220.000 barriles por día y estamos listos para responder a la demanda creciente de gasolina, diésel y jet, y de otros productos petroquímicos necesarios para la industria, como los aromáticos, el polietileno y el asfalto”, explicó el Gerente de la refinería de Barrancabermeja.
Manejo de la pandemia
Carlos Guillermo García destacó también el manejo que se le ha dado al tema de la pandemia dentro del complejo industrial, lo cual a su juicio, ha sido otro factor determinante para sacar a flote las cifras de producción.
Como se recordará, la primera víctima mortal de COVID-19 que tuvo Barrancabermeja fue un trabajador de la industria del petróleo.
“Estos procesos han sido posibles gracias al comportamiento, al entendimiento y a la convicción de cada uno de los trabajadores que entendió que adherirse a un protocolo de bioseguridad era el mejor camino para la reactivación económica.
A esto se suma la estrategia de salud en la cual, cada trabajador que entre a la refinería necesita una prueba PCR negativa y mes a mes repetimos la prueba, para mirar si el comportamiento que estamos llevando es positivo frente al tema de la pandemia”, destacó García.