jueves 14 de septiembre de 2023 - 11:16 AM

Reportan retraso en entrega de cadáveres en Barrancabermeja por ataque cibernético nacional

La Secretaría De Salud de Barrancabermeja confirmó que hubo demoras en la entrega de los cuerpos de tres personas, tras las fallas en la plataforma RUAF, mediante la cual se generan los certificados de defunción.

El ataque cibernético que sufrieron varias entidades del estado colombiano, considerado uno de los más grave en la historia del país; empezó a sentirse en Barrancabermeja, ya que hubo demoras en la entrega de los cuerpos de tres personas fallecidas, con las cuales no se había podido generar su certificado de defunción, el cual es de carácter obligatorio para iniciar los trámites de traslados e inhumaciones.

“Mi padre por condiciones médicas murió y nos dicen que por fallas en la plataforma debemos esperar, a que se pueda realizar el trámite del certificado de defunción para que ahí si se pueda proceder a la entrega del cuerpo; ya tenemos dos días esperando, esto es terrible para quienes aparte de sufrir por la pérdida, tenemos que esperar para que no estreguen el cuerpo y darle cristiana sepultura y lo único que nos dicen es que hay que esperar, que están resolviendo”, manifestó una de la afectadas.

Además: ¿Qué se sabe sobre el ataque cibernético a las entidades judiciales y qué está en riesgo?

Según José Antonio Rodríguez, profesional de la secretaría de salud de Barrancabermeja, este trámite lo realizan las entidades de salud a través de la plataforma del Registro Único de Afiliados – RUAF, de la cual hace parte el módulo de nacimientos y defunciones y que es operada directamente por el Ministerio de Protección Social. “Esta es una plataforma que ha tenido problemas por ataques cibernéticos y en este momento, no se puede registrar absolutamente ningún nacido, ni ningún fallecido, lo que se evidencia es que en este momento cuando cada institución hospitalaria, que cada una tiene su usuario entra directamente a ella se evidencia que la pagina está caída. Esto es ajeno a nuestras competencias, porque eso lo maneja directamente el Ministerio”, advirtió.

Así mismo, el profesional explicó que el ente territorial estableció un plan de contingencia que permitirá, en primer renglón, evitar que haya represamiento de cadáveres en casas, clínicas u hospitales. “Vamos a volver al método antiguo, y por eso establecimos que por el momento se debe llenar el registro de nacido vivo o de defunción a mano, como se hacía anteriormente, para poder subirlo de manera posterior a la plataforma, cuando entre de nuevo en operación y se haya normalizado el servicio”.

Además: Caso Tierralta: Fiscalía llamó a interrogatorio a 33 militares y el Ejército separó temporalmente del cargo a 10

Para el caso de los fallecidos en casa, que es la problemática más álgida, la entidad pide a familiares, tener paciencia, “esto es lo más dramático que tenemos, y por eso le decimos a la comunidad que si el familiar fallece en casa, tengan un poco de paciencia, los certificados que están pendientes esperamos en próximas horas estén llegando y podamos repartirlos a las IPS que son las encargadas de entregarlos y así, se pueda surtir el trámite para el respectivo traslado funerario”, dijo.

Entre tanto, para las personas que fallecen en clínicas u hospitales, el funcionario pidió a las entidades de salud que mantengan los cuerpos en condiciones de conservación adecuadas. “Tenemos ya la coordinación con las entidades de salud, para que tratemos de trabajar de esta manera mientras se supera el problema. Les hemos pedido también a ellos, que en el caso de los nacidos vivos, los tengan un poco más de tiempo allí mientras nos llegan esos registros”, dijo.

Desde la mañana de este jueves, se empezó a implementar el plan de contingencia y se inició el proceso de entrega de los certificados que estaban pendientes. El gobierno nacional ha informado que evalúan los daños causados a las plataformas afectadas y que trabaja en el restablecimiento de la operación de las mismas. El ataque cibernético afectó a al menos 64 páginas,34 que son oficiales del estado, entre las que se cuentan la del Ministerio de Protección social y la Superentendida Nacional de Salud.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad