Desde hace muchos años se han hecho esfuerzos, aunque poco exitosos, de recuperar el inmenso potencial del río Magdalena, tanto para la seguridad nacional, como para el transporte de pasajeros, el turismo o la exportación e importación de toda clase de productos.
Barrancabermeja
Se cierra la semana contra el reclutamiento de menores
- Cortesía ARN /VANGUARDIA LIBERAL
La estrategia Mambrú de la ARN también impacta Santa Rosa del Sur y Simití con Los Minilocutores y Rugby por la Paz, iniciativas comunitarias para generar entornos protectores en el sur de Bolívar.
En medio de los actos que esta semana se desarrollaron en Barrancabermeja para conmemorar el ‘Día Internacional en Contra del Reclutamiento de Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes por parte de grupos armados ilegales’, se conocieron episodios que narran la crudeza de un fenómeno al cual se le quiere poner fin, no solo en la región sino en todo el país.
Uno de los testimonios que permiten entender la fragilidad de los casos es el de *Rosmira, quien hace 13 años dejó los grupos al margen de la ley pensando en un mejor futuro para su hijo.
Cuando tenía apenas 11 años de edad, esta mujer de 33 fue reclutada por la guerrilla.
Su condición en ese momento era de desplazada y víctima por la violencia, pues habían sido despojados de su tierra en La Gamarra y su padre había sido asesinado cuando ella tenía solo 9 años.
Entender lo que era bueno y malo, no era tan fácil para una niña quien desde pequeña había sido golpeada por la violencia.
En su mente solo estaban los deseos de ‘cobrar’ venganza por la muerte de su progenitor y fue así como de a poco se dejó ‘conquistar’ por personas que se encargan de hacer el proceso de reclutamiento en diferentes zonas del país.
En su caso, además de querer tomar venganza por su padre, *Rosmira consideraba que en su hogar hacía falta comprensión y diálogo.
“Un hombre empezó a enamorarme y a decirme que estar en esos grupos era lo mejor. La separación de mis papás también influyó mucho antes de que él muriera, ahí empezó a cambiar la manera de pensar”, expresó.
Para que los padres protejan a sus hijos, les brinden la confianza necesaria y eviten que huyan de la casa sin saber el rumbo es que *Rosmira narra su historia, pues lo que le sucedió a ella no quiere que le suceda a más niños en la región; ese es su deseo en medio de los actos propios del ‘Día Internacional en Contra del Reclutamiento de Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes por parte de grupos armados ilegales’.
Proyectos de prevención
Con el fin de evitar que los menores caigan en manos de organizaciones criminales, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) lidera programas de prevención en la región del Magdalena Medio.
En la comuna Uno se trabaja con mujeres y niños gestores de paz, en la comuna Siete se trabaja con escuelas de formación artística con el apoyo de empresa privada y en la vereda Campo Galán se trabaja con la estrategia denominada ‘Sembrando en mi vida para cosechar en mis sueños’.