El 11 de enero pasado el país entero se conmovió con las imágenes en las que se veía a José Luis Matos, un habitante de calle...
Se la pusieron ‘peluda’ a los animalistas del Puerto
Los animales, en especial, los perros y gatos, se están ganando un lugar cada vez más grande en el corazón de los humanos.
Esto ha hecho que en Colombia se creen leyes y políticas para proteger a estos ‘peluditos’, que en ocasiones pasan a ser un integrante más de la familia, pero que muchas otras veces son maltratados y viven en las calles.
Por eso, en Barrancabermeja un grupo de animalistas que siempre ha luchado por sus derechos aprovechó este contexto para poner sobre la ‘tolda’ pública, una vez más, dos proyectos de acuerdo.
Pedagogía animalista
Desde hace cinco años, líderes animalistas de Barrancabermeja han tratado que en los colegios públicos del Puerto Petrolero se incluya un proyecto pedagógico sobre el cuidado de los animales.
“Esto no es nuevo a nivel nacional, en ciudades como Popayán ya se ha hecho. Lo que pretendemos es educar a los niños en temas como tenencia responsable de mascotas, ley de protección animal, ruta de atención en casos de maltrato y cuidado de mascotas enfermas”, dijo Liliana Núñez, líder animalista independiente.
Sin embargo, esta propuesta no ha tenido eco en el Concejo de Barrancabermeja. El año pasado, por ejemplo, se realizaron varios debates sin que ninguno alcanzara mayor quorum y, finalmente, el proyecto de acuerdo se hundió.
“Este año vamos a presentar nuevamente la propuesta, pero queremos primero convocar a los concejales y a los rectores, para explicarles los alcances de la propuesta y cómo ha sido todo un éxito en ciudades como Popayán, en donde incluso los colegios privados la han adoptado”, agregó Núñez.
Esterilizaciones gratuitas
Otra iniciativa que desde hace varios años se ha querido implementar en Barrancabermeja es la de las esterilizaciones gratuitas a perros y gatos callejeros o que son recogidos por los refugios de la ciudad.
“El año pasado se ejecutó un proyecto por parte de la Alcaldía para esto, pero fue por pocos días en diciembre. La Ley 2054 de 2020 ordena a los municipios una jornada trimestral de adopción y una jornada bimestral de esterilización. Eso es lo que queremos lograr con esta iniciativa para el bienestar de nuestros ‘peludos’”, acotó.