Una contracción del 73%, según Cotelco, es una cifra más que elocuente para describir el devastador impacto que el sector...
URT despejó dudas a la comunidad de El Carmen
- Suministrada / VANGUARDIA
La Unidad de Restitución de Tierras llevó tranquilidad al municipio de El Carmen de Chucurí, en Santander.
Luego de los hechos ocurrido a finales de enero, cuando se realizó una diligencia judicial para hacer cumplir una sentencia proferida por el Tribunal Superior de Cúcuta, que generó críticas y descontento de parte de la comunidad, esta semana se despejaron dudas gracias a la visita del director general de la URT, Andrés Castro, que lideró un espacio de diálogo.
El Director recordó que el proceso de restitución de tierras tiene una etapa administrativa, que está a cargo de la URT, en la que se recogen todas las pruebas que permiten o no la inscripción en el registro de tierras despojadas, y otra etapa judicial en la cual se lleva la solicitud de restitución de tierras ante los jueces o magistrados especializados en restitución, quienes en últimas son quienes toman la decisión de restituir o no los predios.
Asimismo, la URT le explicó a la comunidad que actualmente en el Carmen de Chucurí existen 344 casos de restitución de tierras, pero 257 no quedaron inscritos en el Registro de Tierras, lo que significa que en más del 70% de los casos, la restitución no prosperó.
“La restitución de tierras no genera nuevas víctimas, ese no es el fin de la Unidad, la restitución es una medida de reparación integral”, indicó Andrés Castro.
Al término de la reunión se acordaron varios puntos con la comunidad. Uno de ello tiene que ver con el acompañamiento que tendrán las personas que ya tuvieron comunicación sobre el proceso jurídico que iniciará la Unidad. A ellos se les darán a conocer las alternativas y derechos que tienen y de la mano de Alcaldía y la Procuraduría se revisarán caso a caso, los contextos de las familias para su defensa jurídica.
Finalmente, la Procuradora Delegada para Asuntos de Restitución de Tierras, Gloria Inés Serrano, se refirió al tema de los segundos ocupantes.
“Es una problemática que nos genera alta sensibilidad por lo que comenzaremos una línea de trabajo específica de acción sin daño, enmarcado en la Constitución y la Ley para que los procesos ofrezcan y den los frutos para los cuales fueron diseñados”, puntualizó.