viernes 16 de junio de 2023 - 12:00 AM

Abren nuevo laboratorio para analizar la calidad del café comunero

El Comité de Cafeteros de Santander destacó que se trata del laboratorio más actualizado en esta materia y el segundo que se inaugura este año en el departamento con recursos de regalías.

Un moderno laboratorio para analizar las cualidades del café fue abierto ayer en el Socorro, que es además el municipio de mayor producción del grano en el departamento.

Las instalaciones ubicadas dentro de la Cooperativa de Cafeteros de Santander despiertan gran expectativa dentro de la institucionalidad cafetera de la región y los productores, debido a la importancia que tendrá en el mejoramiento de la calidad de las cosechas.

Néstor Serrano Capacho, director del Comité de Cafeteros de Santander, explicó que las instalaciones se construyeron gracias al aporte de la Gobernación de Santander desde el Sistema General de Regalías, a través del renglón de ciencia y tecnología, y el aporte de la cooperativa, que es otro de los principales aliados de los cafeteros en el departamento. La inversión fue de $69 millones de recursos oficiales en compra de equipos y de $45 millones de la cooperativa para la adecuación de las instalaciones.

El directivo expresó que este es el cuarto laboratorio (tres de la cooperativa y uno del comité) que se abre en el sur de Santander, pero es el más actualizado y el segundo en el departamento que se inaugura este año con recursos de regalías.

Sobre el impacto del centro de análisis, Capacho dijo que cumplirá tres trabajos específicos. El primero en tiempo de cosecha, porque todas las cargas de café que sean compradas por la cooperativa y de acuerdo con sus características organolépticas se definirá inmediatamente si cumple con las condiciones especiales que le permitan tener un sobreprecio en la compra, lo que beneficiará directamente a los productores.

Nelson Eduardo Arenas, director operativo y comercial de la Cooperativa de Caficultores de Santander, dijo que en los días de cosecha que normalmente se extiende de septiembre a enero de cada año, la entidad tendrá la capacidad de analizar diariamente cerca de 400 muestras.

Durante la cosecha de 2022, la entidad compró cerca de 9,8 millones de kilos, la mayoría de ellas en las provincias Guanentá, Comunera y Vélez, alcanzando una cifra del 18 % en la producción departamental.

Otra de las funciones del laboratorio será la de perfilar el café de la región, son sus características sensoriales y todo lo que encierra el sabor y el aroma del grano. Al respecto, Capacho indicó que hacer este proceso es fundamental en el departamento porque facilitará los procesos de comercialización internacional, permitiéndole mostrar a los interesados las cualidades que tiene el grano en diferentes zonas del departamento.

Por último, en tiempo de no cosecha, que es casi todo el segundo semestre del año, el papel del nuevo laboratorio será el de capacitar y formar a los productores en temas de captación para que aprendan a identificar las bondades de sus granos y los procesos en los que deben mejorar.

Héctor Santos Galvis, delegado cafetero de Santander ante el Comité Nacional de Cafeteros, aseveró que la implementación de estos espacios es fundamental para la sostenibilidad y para competir a nivel nacional e internacional. “A través de la calidad nosotros podemos vender nuestro café, aunque no debemos descuidar la productividad”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad