De nuevo nos vemos en la necesidad de hacernos voceros de los residentes de Cabecera, para rechazar el ataque que desde hace...
Aguas del Socorro: cambiaron tubería de conducción del embalse Aguilita
- Suministrada / VANGUARDIA
Desde el 2019, cuando se inauguró y puso en funcionamiento el acueducto La Cinco Mil, el Socorro viene dado pasos para dejar atrás esas temporadas en donde el agua llegaba dos o tres veces a la semana a cada vivienda.
Como parte de esa estrategia de fortalecimiento de la infraestructura de prestación del servicio de agua, el pasado jueves se oficializó la terminación de la obra de reposición de la tubería de conducción que lleva el agua desde el embalse Aguilitas hasta la planta de tratamiento.
César Augusto Ardila, gerente de la empresa Aguas del Socorro, explicó que se cambiaron 4 kilómetros de tubería de asbesto cemento por PVC, aumentando además el diámetro de la misma de 6 pulgadas a 10 pulgadas. “Teníamos una tubería obsoleta que ya había cumplido su vida útil y cuyo material salió del mercado hace 40 años”, precisó el directivo.
Con las obras, la empresa de servicios públicos espera reducir las pérdidas de agua o afectaciones al suministro que se hace desde Aguilitas, en donde el mal estado de la tubería ya era un problema.
Ardila contó que el proyecto tuvo una inversión de $2.600 millones, que fueron aportado en un 53 % por la Gobernación de Santander, 41 % de la alcaldía del Socorro y el 6 % por Aguas del Socorro.
El directivo precisó que con estos nuevos trabajos se están reduciendo los riesgos de racionamiento en el servicio de agua, debido a que hoy ya el municipio cuenta con agua constante las 24 horas, durante los 7 días a la semana.
“Tenemos tres fuentes de abastecimiento”, precisó Ardila, haciendo referencia a la Cinco Mil y los embalses La Honda y Aguilitas, cuyas redes se han ido interconectando, por lo que, si hay problema en uno de ellos, no se afecta el servicio.
La última vez que los socorranos sufrieron un racionamiento de agua fue en mayo de 2020, cuando el embalse la Cinco Mil estaba funcionando apenas al 50 % de su capacidad y los embalses se secaron casi por completo.
“Esa situación es muy difícil que se repita”, indicó Ardila, recordando que se han desarrollado otras obras como la construcción de un nuevo tanque de almacenamiento de agua que fue entregado recientemente.
Entre los proyectos pendientes por ejecutar está el de intervención de los 35 puntos críticos que tiene el acueducto la Cinco Mil, con tubería que puede ser arrasada por el agua o deslizamientos.