La Novena Encuesta Ciudadana contratada por el programa Bucaramanga Metropolitana Como Vamos (BMCV) sobre la percepción ciudadana...
“Al ciudadano hay que inculcarle cultura vial”: Tránsito Socorro
- Si un ciudadano recibe un comparendo, puede beneficiarse de un descuento del 50% si se presenta en los siguientes 5 días hábiles. (Foto: Jhoan Calderón Bayona / VANGUARDIA LIBERAL)
Vanguardia Liberal acompañó a la Policía de Tránsito y Transporte de Socorro a una jornada de control en escuelas y colegios del municipio, en compañía de la Sijín y Policía de Infancia y Adolescencia.
La actividad fue ejecutada con el fin de brindar tranquilidad a los menores alrededor de las instituciones educativas, especialmente a la hora de cruzar las vías. Los uniformados también aprovecharon para educar a la comunidad, a propósito de los cambios viales que se han hecho en Socorro.
El intendente Roberto Antonio Echeverría Guerreo advirtió que hay que generar cultura en los peatones para que también respeten y cumplan las normas de tránsito.
VANGUARDIA LIBERAL: ¿Con qué fin hacen este tipo de controles y qué se quiere conseguir con ellos?
ROBERTO ECHEVERRÍA: Estuvimos haciendo jornadas de vigilancia y control alrededor de los colegios de Socorro, teniendo en cuenta los cambios viales que se han puesto en marcha. Hemos hablado con motociclistas y conductores en general, así como con peatones. Las normas son para todos y hay que respetarlas.
VL: ¿Cómo educar a un peatón para que sea un buen ciudadano en temas viales?
RE: Todo inicia por generar cultura. Ellos deben valorar su propia vida. Hace unos días iba una ciudadana con un coche y un bebé por la mitad de la calle. Me ofrecí a ayudarla a tomar el andén y evidentemente surgió una molestia. Debe respetar las normas de tránsito. Les digo a las personas que somos enfáticos en exigir nuestros derechos, pero cuando tenemos que cumplir con los deberes surgen mil excusas. Hay circunstancias donde un conductor le saca el quite a un peatón imprudente y termina golpeando a otro vehículo o en el peor de los casos ocasionando un accidente grave. Crear cultura es crear inteligencia vial.
VL: A propósito de los cambios viales en el municipio, surgen dudas sobre zonas de parqueo para motociclistas en Socorro. ¿Puede explicarlas?
RE: Desde diciembre de 2016 está prohibido parquear alrededor de la Plaza de Mercado. Se han generado zonas exclusivas para motociclistas, como por ejemplo la calle 12 antes de llegar a la carrera 17. Sin embargo, pretenden incumplir la norma. En Socorro hay muchos carros y motos. Debemos establecer orden porque las vías se nos pueden convertir en cuellos de botella. La situación se torna compleja cuando no quieren acatar las órdenes y tienen la costumbre de tener a un Agente de Tránsito encima para controlar.
VL: ¿A qué sanciones puede atenerse al no cumplir las normas?
RE: El comparendo es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. Si se presenta dentro de los 5 primeros días hábiles, se le otorgará un descuento del 50%.