Hay que señalar como plausible y muy oportuna la iniciativa que ha tenido el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de...
Revisarán infraestructura educativa en Socorro
- / VANGUARDIA
La llegada del invierno aumenta los niveles de riesgo de taludes, desbordamiento de quebradas, rebosamiento de alcantarillas y crecientes repentinas. En ese listado también se pueden incluir la agudización de goteras, problemas de humedad y debilitamiento de estructuras, como por ejemplo la de las estructuras educativas.
La problemática educativa es notoria en diferentes municipios, como el Socorro. Allí, en la zona rural, por ejemplo, específicamente la vereda El Chanchón, la pequeña escuela rural a la que el presidente Iván Duque le prometió en sus primeros meses de mandato una intervención inmediata a los pequeños alumnos, amanece inundada cada mañana, durante cada aguacero.
La docente con la ayuda de algunos voluntarios hacen aseo, limpian y agrupan a los menores en uno de los dos salones. El otro está cayéndose.
La petición de una intervención viene siendo elevada desde hace años, especialmente a las autoridades departamentales, responsables del renglón educativo; y locales para que hagan las gestiones respectivas.
Ante esta necesidad, Claudia Porras Rodríguez, alcaldesa socorrana, anunció que se hará una consultoría para conocer al detalle de la situación de las estructuras educativas del municipio.
La idea de la funcionaria es que con el informe se pueda recopilar información precisa y definir cuales son los trabajos más urgentes e importantes en cada una de ellas, porque algunas tienen varias falencias y es importante determinar de forma técnica el plan a desarrollar.
El plan trazado por la alcaldía se hará tras la citación a sesiones extraordinarias al Concejo para la aprobación del balance y después de ese proceso hacer la contratación. Según ese cronograma, en abril próximo se elegiría el contratista.
Porras informó que el contrato tendrá una duración de ejecución de dos meses, por lo que antes de julio deberían conocerse los resultados del esperado proyecto.
Desde 2020 en los diferentes comités educativos en donde están las instituciones, la Secretaría de Núcleo y la Alcaldía, se viene hablando de la necesidad de caracterizar las deficiencias estructurales de los colegios y escuelas públicas en las áreas rurales y urbanas.