Alejandro Galvis Ramírez es sin duda uno de los personajes más importantes que ha dado Santander en el último siglo. No es...
Barichara, Villanueva y Cabrera inician el año con poca agua
- Archivo / VANGUARDIA
El inicio del nuevo año para los habitantes de Barichara, Cabrera y Villanueva no cambió en nada en comparación con el anterior. La inclemencia del clima volvió a poner estos municipios en alerta por la falta de una reserva de agua que garantice el servicio hasta las viviendas.
Durante gran parte de 2020 el racionamiento en el servicio de agua fue una constante para los habitantes de estas poblaciones y este año al parecer será igual. El verano que apenas comienza y que se extendería por lo menos durante el primer trimestre del año obligará una vez más a racionar el líquido.
El principal problema es que en el la represa El Común de Villanueva, desde donde se surte el bien natural, está con los niveles muy bajos. Libardo Atuesta, gerente de Acuascoop, empresa encargada de la administración de la represa, dijo que el embalse de La Laja ubicado en la zona rural de Aratoca está prácticamente seco y desde ahí se llena la represa El Común.
Los cálculos de Atuesta y su equipo de trabajo indican que haciendo el uso eficiente y manteniendo los niveles de racionamiento el líquido existente alcanzaría hasta finales de marzo.
La esperanza para que la situación no se vuelva más crónica está en que las lluvias se den de forma constante, pero eso parece poco probable. Durante las precipitaciones que se presentaron en octubre y noviembre del año pasado, la represa El Común apenas recuperó un metro de su capacidad, muy por debajo de lo esperado. Hoy el nivel está cuatro metros por debajo de lo ideal.
Por ahora, con el fin de atender las necesidades de demanda de agua que aumenta entre diciembre las primeras semanas de enero, especialmente en Barichara por la llegada de turistas a los hoteles, Acuascoop mantuvo el servicio a los acueductos locales entre las 3:00 de la mañana y las 8:00 de la noche.
A partir del próximo 12 de enero el servicio será solo hasta las 5:00 de la tarde y la petición a todos los usuarios residenciales y comerciales es usar de la forma más eficiente posible el líquido, porque el otro problema con el verano es la mayor cantidad de agua evaporada por el sol.