domingo 15 de septiembre de 2019 - 12:00 AM

Guanentá

Barichara y San Gil se preparan para el Festival de Cine Verde

La próxima semana el cine se tomará los dos municipios. Del 19 al 22 de septiembre se contará con talleres, foros y proyecciones que se centrarán en el reciclaje, la deforestación y otros aspectos relacionados con el medio ambiente.

La novena edición del Festival de Cine Verde de Barichara, Festiver, se llevará a cabo del 19 al 22 de septiembre. La capilla Cristo Resucitado, el parque principal y el auditorio del Instituto Aquileo Parra serán los escenarios en los que se desarrollarán los talleres, foros y proyecciones.

“En esta ocasión, el día de inauguración tendremos una variación. Vamos a tener la pantalla puesta en Barichara, pero también vamos a tener cine a las 8:00 p.m. en el parque central de San Gil”, señaló Toto Vega, director general del Festiver. La película que abrirá el festival será Sharkwater Extinction, que expone el mundo de la pesca ilegal de tiburones.

En este espacio los habitantes de la zona y municipios cercanos podrán acceder a una oferta cultural variada. La entrada a todas las actividades será libre y gratuita.

Nominados

En el festival se proyectarán 66 películas, de las cuales 53 están en competencia. Las temáticas que se abordarán en los cortometrajes y largometrajes serán el agua, la tecnología, las energías limpias, la biodiversidad, el reciclaje, la minería y otros aspectos que relatan cómo el ser humano se relaciona con el entorno.

La competencia internacional la compondrán 12 largometrajes y 18 cortometrajes, entre los que se encuentran ‘Sabios de la huerta’ (España), de David Segarra; ‘El camino ancestral del maíz’ (Perú), de Carla Piacenza; ‘Un año a lo largo de la órbita geoestacionaria’ (Alemania), de Félix Dierich; y ‘Un respiro alrededor del mundo’ (Francia), entre otros.

La competencia nacional la conforman cinco largometrajes y 18 cortometrajes, 5 de ficción y el resto documentales que abordan temas como la amenaza del turismo en lugares paradisíacos.

Actividades

En el Festiver se contará con 13 talleres y tres foros, que estarán enfocados en temáticas medioambientales y en la realización cinematográfica, como la dirección de actores, el manejo de drones, la fotografía, el diseño de sonido y la producción audiovisual. Asimismo se realizará un taller de equinoterapia en la hacienda San Mateo de Barichara.

“Este último taller está dirigido a personas con discapacidad visual y cognitiva. Los niños podrán jugar y aprender con los caballos”, destacó la actriz Nórida Rodríguez Muñoz, codirectora del Festival Verde.

En esta edición se incluyen otras actividades como la siembra de 100 árboles en una reserva del municipio, un mercado verde y una degustación de café.

Asimismo se desarrollará el Campecine. Con esta iniciativa se contempla que la Ruta 90 de Cine Colombia recorra los municipios de Cabrera, Villanueva, Pinchote y la vereda Santa Helena de Barichara.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad