Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
- Cortesía / VANGUARDIA
A tres cuadras del parque principal de Curití, una pequeña casa construida en tapia pisada, bahareque y tejas de barro se está cayendo, de a poco y desde hace mucho años sin que nadie le preste atención. Ahí, en esa casa, nació Ismael Enrique Arciniegas y esa es la razón por la que la situación del inmueble genera inconformismo entre los habitantes del municipio.
Arciniegas es uno de los personajes más importantes en la historia de esta población santandereana. Un gran poeta que con sus obras ha trascendido a nivel nacional y en el extranjero, además de un político excepcional con repercusión en el Estado, así lo caracteriza Ana Isabel Urrea, quien lleva 42 años estudiando la historia de Curití y la de este emblemático escritor.
Ella, personalmente, ha enviado cartas a las diferentes administraciones pidiendo la restauración del inmueble y la transformación del mismo en un museo. Urrea contó que hasta la familia de Arciniegas ha mostrado su interés en entregar artículos y prendas para la conformación de dicha casa museo.
La casa, que debería ser un destino cultural e histórico de esta pequeña población con vocación turística, es fiel reflejo del olvido. Esa es una realidad que están poniendo en riesgo además a las personas que pasan cerca al inmueble, porque los daños en la infraestructura son serios. Al interior, parte del techo ya colapsó.
Fue restaurante escolar
La casa está ubicada junto a la escuela que tiene el mismo nombre del poeta y que funciona como la sede B del colegio Eduardo Camacho Gamba, la principal institución educativa del municipio.
José Luis Pereira Durán, rector de la institución educativa, recordó que esa casa era usada como restaurante escolar para los cerca de 250 niños que estudian en la escuela. En 2021, el espacio se tuvo que cerrar por el riesgo que representaba para los niños.
Hoy los estudiantes de la escuela están sin restaurante escolar y la institución prepara un proyecto en el que se le pedirá a la Gobernación de Santander la intervención de la sede escolar, para habilitar en su interior el espacio de alimentación.
Le queda el festival
Los próximos 4 y 5 de noviembre se desarrollará en la sede principal del colegio Eduardo Camacho Gamba la décimo octava edición del Concurso Poesía Ismaeliana, que ya es de carácter departamental y con los años se ha transformado en una cita para conmemorar la obra literaria del llamado ‘Poeta del pueblo’, además de los nuevos talentos de la poesía.
Urrea destacó que es muy emocionante cómo niños y hasta personas pasadas de los 90 años de edad se presentan para declamar las creaciones de Arciniegas.
El concurso organizado por el colegio es el principal homenaje que en el municipio se le hace al poeta que vivió entre 1865 y 1938.