sábado 05 de agosto de 2023 - 8:00 PM

Ciclistas de 40 países se retan en el Cañón del Chicamocha

Los dos días de competencia superan los 150 kilómetros de trayecto entre las montañas, con 4.200 metros de desnivel positivo. Se calcula que unas 3 mil personas acuden para acompañar la prueba.
Compartir

Una vez más Chapala Race, una de las competencias de ciclomontañismo más prestigiosas y reconocidas del país, supera los 600 competidores, continuando con el ritmo de crecimiento de cada año.

En medio del ajetreo que requiere la organización de un evento de esta naturaleza, William Cristancho, el creador de la carrera, contó que por segunda ocasión el epicentro será Barichara, considerado uno de los pueblos más bonitos de Colombia.

Y es que no es fácil en medio del panorama económico del país y en un año electoral, lograr que los corredores se le midan a venir desde diferentes zonas del país y del mundo a medir sus capacidades deportivas de alta competencia.

El organizador contó que por eso es fundamental poner especial atención al diseño del recorrido y demarcación de las dos rutas, buscando generar la mejor exigencia y experiencia a los corredores.

Chapala Race no es una cita para ir de ciclopaseo, allí los competidores llegan a medir su fuerza y su destreza sobre los caballitos de acero y así lo entiende Cristancho, quien cada año se encuentra con nuevos retos comerciales y deportivos.

Justamente, el organizador expresó que ahora hay más competencias, entre ellas los fondos que organizan los deportistas reconocidos del país, por lo que hacer la carrera más y más atractiva es fundamental.

Además del recorrido, la presencia de competidores reconocidos es esencial y a esta viene “lo mejor de lo mejor”. Entre los invitados especiales figuran Dayer Quintana (hermano de Nayro Quintana) y Jesús Garzón, campeón nacional de ciclomontañismo.

A ellos los acompañan ciclistas nacionales de todo el territorio y de 40 países, entre ellos de Estados Unidos, Panamá, España y Venezuela.

Otro aspecto clave son los premios, que este año superan los 30 millones en efectivo, con la vinculación de grandes marcas que cada día ayudan a potenciar más el encuentro de los amantes de las montañas.

Recorrido por el cañón

El gran atractivo de la carrera es que les permite a los ciclistas atravesar por diferentes senderos el gran Cañón del Chicamocha, una de las grandes maravillas naturales de Santander y de Colombia.

Para Cristancho, este año los más de 150 kilómetros de las dos rutas que se disputarán entre hoy y mañana, representan un gran reto a nivel de exigencia, aunque reconoció que comparado con el del año anterior es un poco más suave y muy atractivo a nivel turístico por los lugares que atraviesa.

La travesía, además de Barichara, lleva a los ciclistas por El Hato, Palmar, Galán y Cabrera, poblaciones que ven reactivada su economía por el paso de la caravana y de los acompañantes.

Cristancho aseguró que solo en Barichara se estima que la carrera genera un movimiento económico de $1.500 millones, aportados por los gastos hoteleros, en alimentación y otras compras que hacen los ciclistas, sus acompañantes y el público que llega a ver la carrera, que se calcula es de unas 3.000 personas.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad