La historia demuestra que las naciones y regiones que han experimentado un desarrollo significativo han sido aquellas en las que el sector público y el empresarial se han unido y compartido responsabilidades y objetivos.
Guanentá
Clasificatorio Nacional de Rafting en el río Fonce
- Cortesía / VANGUARDIA
Ya están llegando a San Gil y el Valle de San José las delegaciones que desde mañana participarán en el clasificatorio para el Panamericano de Rafting que se realizará en octubre próximo.
A la cita, en donde se seleccionarán los representantes del país en tres categorías, asisten delegaciones del Meta - exactamente de San Vicente del Caguán-, Caquetá, Antioquia, Cundinamarca y Santander.
Alba Luz Salazar, una de las organizadoras del Panamericano y de la eliminatoria nacional, explicó que los equipos nacionales que se medirán para la selección de los mejores son 3 femeninos, 4 mixtos (compuestos por 2 hombres y 2 mujeres) y 8 equipos masculinos.
Entre ellos se destaca que por Santander estarán 5 equipos, todos de las provincias Guanentá y Comunera. Uno de ellos es el Team San Gil, que el año pasado salió ganador del campeonato nacional y que recientemente vio frustrado su viaje a competir a una parada internacional en Turquía debido a la falta de apoyo del Estado.
La escasez de recursos económico es también una de los principales obstáculos con los que se han encontrado los organizadores, especialmente para el torneo clasificatorio.
Salazar indicó que esta parada nacional, que durará tres días, cuenta solo con la vinculación de la alcaldía del Valle de San José y la empresa Aventura Total, lo que ha representado un gran esfuerzo.
Aunque para el Panamericano se cuenta con el espaldarazo de la Gobernación de Santander, a través del Instituto de Deportes y Recreación departamental, en el caso del encuentro nacional la situación es diferente.
La vocera explicó que todo este trabajo se hace con el objetivo de posicionar a la provincia y al río Fonce como escenario de encuentros de rafting nacional e internacional, con la meta de llegar a ser sede de un campeonato mundial.
A los asistentes al encuentro nacional la organización les tiene que garantizar gastos de hospedaje, alimentación y camisas de competencia.
Las competencias se darán el viernes en el sector de Puente Miranda, el sábado y el domingo en El Arenal en la entrada al Valle de San José. Desde la organización se pide a la comunidad apoyar a los deportistas que mostrarán sus destrezas en recorridos técnicos y muy exigentes.
Panamericano en octubre
Los tres equipos que resulten ganadores de la eliminatoria nacional se medirán entre el 28 de septiembre al 2 de octubre en el Panamericano a las delegaciones de otros 10 países suramericanos.
Los países confirmados son Ecuador, Brasil, Chile, México, Costa Rica, Perú, Bolivia, Venezuela, Argentina y Colombia. A ellos se les sumará la representación de Italia que es la actual campeona mundial.
El arribo de deportistas extranjeros marca además lo que sería el punto de inflexión para que la región pueda organizar un mundial de la disciplina, lo que le daría a Santander y en especial a la provincia Guanentá un gran impulso turístico.