El Dane acaba de poner cifras concretas a lo que los usuarios de Metrolínea frecuentes o potenciales, viven diariamente,...
Comercio pide controles a informalidad en turismo
- Los comerciantes buscan que los beneficios de la temporada en curso queden en el comercio formal y en los sangileños que trabajan legalmente. (Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL)
Los comerciantes de la Capital Turística de Santander piden a las autoridades administrativas y de vigilancia de San Gil controles a los migrantes sin permisos para laborar que al parecer ofrecen servicios de turismo.
“Nos urge que la Alcaldía y la Policía hagan los controles respectivos a los servicios turísticos, porque tenemos 27 empresas certificadas y 7 que no cuentan con los permisos que exige el Ministerio, por ende no deberían estar trabajando”, aseguró un comerciante en San Gil.
Un problema relacionado a la situación es que estas empresas sin certificar, denuncian los comerciantes, supuestamente se están prestando para que nichos o agrupaciones de migrantes ofrezcan servicios turísticos a bajos precios, afectando el turismo legalmente constituido.
Los comerciantes exigen que la Administración Municipal organice urgentemente un Consejo Extraordinario de Seguridad, con el fin de tratar esta problemática, porque además se cree que los migrantes laboran para las empresas sin certificación, sin contar con los permisos requeridos para trabajar en el país.
“La informalidad en los migrantes sin permiso de trabajo conlleva a que se beneficien de recursos que corresponden a trabajadores legales, por eso promovemos que los vendedores estén uniformados por empresa e identificados debidamente”, argumentó otra comerciante local.
Los comerciantes aseguran que la afectación ocurre principalmente en El Malecón, pero hay otros puntos del municipio donde se ofrecen servicios turísticos, generando confusión a los visitantes y mostrando una imagen personal muy mala, hecho que afecta a su vez la imagen del comercio del turismo en general.