sábado 05 de septiembre de 2015 - 12:01 AM

Guanentá

Cuatro días para disfrutar del cine de corte ambiental

El Festival de cine verde, Festiver, este año llega a la quinta edición con proyecciones nacionales e internacionales, invitados, talleres, conferencias, mercado verde y más.

Nuevamente los colombianos y en especial los baricharas podrán disfrutar del Festival de Cine Verde, Festiver, evento mediante el cual se busca concienciar y sensibilizar sobre el medio ambiente y el cuidado de los recursos naturales, usando el cine y los medios audiovisuales como herramienta para entretener y transmitir conocimiento.

Festiver llega este año llega a su quinta edición con una variada programación que incluye proyecciones al aire libre y en recinto cerrado de películas ambientales colombianas y extranjeras, talleres de formación para niños, jóvenes y adultos, ecotalleres dirigidos a todos los públicos, conferencias, clases magistrales, encuentros y conversatorios sobre cine y medio ambiente con panelistas nacionales e internacionales, cine en las veredas, del 16 al 20 de septiembre, en Barichara.

Según los organizadores, se podrán disfrutar proyecciones como: Amador y Caridad; Arrecifes, oasis de vida; Buscando a Hagen, Banking Nature, El facilitador, Entre el cielo y la tierra: la guerra de los aiguamolls; El mundo según Monsanto; Nostalgia de la luz; la fiebre del carbono, entre otras.

En la parte formativa se programó un taller de dirección de fotografía, con el artista visual Iván Quiñonez, director de fotografía, foto fija y operador de cámara para cine y video.

Así mismo, está invitado el colombiano Vlamyr Vizcaya, especialista en la dirección de actores en Estados Unidos, para dictar el taller: ‘elementos básicos para la dirección de actores’.

También se dictarán los talleres: ‘El sonido como elemento narrativo’, ‘La magia del movimiento’ y ‘Música chatarra’.

Conferencistas

Como conferencistas, estarán: la colombiana Sindy López Palacino, profesional en dirección y producción de cine y televisión, para disertar sobre “Apoyos a la producción cinematográfica a través de la legislación colombiana”; el sociólogo Carlos Hernando Tapia Caicedo hará una reflexión sobre el papel del cine para comprender los efectos de la gente en el medio ambiente, con ‘Cine y Solastalgia’; Liliana Bravo Bitar y Rafael González, expondrán ‘De la idea a la venta’, gestión, realización, distribución y exhibición de un proyecto cinematográfico; y Carlos Carvajal hablará sobre su experiencia en ´Pedaleando alma, inspiración para pedalear’.

Ofreciendo clases magistrales estará el español Tono Folguera quien hará un repaso de las diferentes problemáticas que se encuentran al producir documentales y la manera de resolverlos.

Y, Gabo Kerlegand, mexicano nominado al premio Ariel a Mejores Efectos Visuales por la película “Colosio. El Asesinato”, hablará sobre la “Captura y flujo para corrección de color en el campo”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad