Los colombianos saben que en uno de los frentes estatales en que más recurrentemente hay corrupción, sobornos, extorsiones...
En duda la realización de la cabalgata en ferias de San Gil
- Con base en las declaraciones del vocero del ICA San Gil, se puede inferir que, contrario a lo anunciado por la Secretaría de Desarrollo Social, la cabalgata en San Gil va a ser difícil que pueda concretarse. (Foto: Archivo / VANGUARDIA LIBERAL)
Ya son varios los casos de influenza equina encontrados por el ICA, Instituto Colombiano Agropecuario, en la provincia Guanentá. El brote de esta enfermedad no se sabe cuánto pueda durar, por lo cual se pone en duda la cabalgata de la feria de San Gil.
“Ya detectamos varias pesebreras de distintos lugares de la provincia Guanentá en donde encontramos equinos afectados y por ese motivo han quedado en cuarentena, no pudiendo movilizar esos animales por el momento”, aseguró Marco Bernabé Saavedra Saavedra, médico veterinario ICA San Gil.
Reporta que los municipios en donde han encontrado casos positivos son: Pinchote, Curití y San Gil, en algunas parcelas de las que se ha detectado una cantidad del 70%, en promedio, de animales afectados.
“La alerta respectiva está emitida a nivel nacional y en Santander se han notificado 11 positivos de influenza, por eso en este momento están suspendidas todas las cabalgatas del departamento y las exposiciones equinas, a excepción de las que tengan la autorización del ICA” agregó el funcionario.
La movilización de los animales, dice, se sugiere deber ser autorizada debido a que a diario reciben reportes de casos y por lo mismo con base en los resultados de laboratorio, aún no se tiene idea de cuando esté controlado el virus.
“Es incierto el saber hasta cuando pueda durar la afectación con este virus y, por lo mismo, lo recomendable para los propietarios es no movilizarlos y estar acompañados de un veterinario de confianza para atender a sus animales tan pronto muestren una reacción”, concluyó el vocero del ICA local.