viernes 25 de noviembre de 2022 - 12:00 AM

Guanentá

Essa seguirá con el alumbrado público de San Gil hasta marzo de 2023

El proyecto de la empresa de servicios públicos de San Gil, Acuasan, de manejar el alumbrado público del municipio no se hará efectivo, por lo menos en lo que resta de 2022.

Las denuncias por presuntas irregularidades tienen la iniciativa en vilo y a la espera de respuestas de las autoridades correspondientes. Hermes Ortiz Rodríguez, alcalde de San Gil, expresó que las denuncias llegaron a la Gobernación y ahora el Tribunal Administrativo de Santander, que será el encargado de definir si el proceso puede o no continuar.

Extensión del convenio con la Electrificadora

Mientras esto sucede, el alcalde anunció que se firmó una nueva extensión del convenio del alumbrado público con la Electrificadora de Santander, que irá hasta marzo del próximo año.

Los retrasos van en contra de las intenciones de la actual administración y de las directivas de Acuasan que esperaban terminar el año asumiendo esta responsabilidad, para lo que se tenía todo listo para la creación de la empresa de economía mixta.

La intención oficial, que fue aprobada en agosto de este año cuando el Concejo autorizó al alcalde y al gerente de la empresa Luis Francisco Ruiz Cediel iniciar los procesos necesarios para la creación de dicha empresa mixta, recibió desde el comienzo cuestionamientos por presuntos vicios legales y porque este sería el inicio de la privatización de Acuasan.

Al respecto, Ortiz respondió una vez más que no hay ninguna intención de privatizar la compañía y la idea de manejar desde la misma el alumbrado público hace parte del proceso de fortalecimiento que inició el 2021 con el cambio de los estatutos.

Sobresale que el sindicato Sintraemsdes, que en un inicio se pronunció sobre el riesgo de privatización, cambió de opinión y en octubre pasado, durante la asamblea nacional, manifestaron su apoyo a la administración municipal.

Características del proyecto

La empresa filial deberá tener una participación mínima del 70% de Acuasan y el restante de una empresa privada. La relación entre estos dos tendrá una duración de 20 años, según se estableció en el proyecto de acuerdo.

La financiación de la empresa se hará con los cerca de $7.000 millones que deberían llegar de forma inmediata del capital privado y $218.000 millones provenientes del impuesto de alumbrado público que se asignarán a través del proyecto de vigencias futuras que ya fue aprobado por la corporación.

El documento de conformación de la empresa de economía mixta debería incluir temas como: La creación de un comité técnico de alumbrado público con la participación de diferentes entidades y sectores, el desarrollo de censos de eficiencia mensuales con la meta de estar siempre por encima del 96%, el impuesto de alumbrado no se cederá por lo que el uso de los recursos se definirá cuando la filial esté confirmada, la tarifa será regulada por la Comisión de Regulación de Energía, CREG y la empresa filial tendrá la tarea de hacer la modernización de todo el sistema de alumbrado público.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad