Alejandro Galvis Ramírez es sin duda uno de los personajes más importantes que ha dado Santander en el último siglo. No es...
Incendio forestal reflejo del verano en Barichara
- Cortesía / VANGUARDIA
A solo un kilómetro y medio del casco urbano de Barichara, un incendió alcanzó a consumir 2.500 metros cuadrados de pastizales, generando alarma en toda la comunidad.
La emergencia, según el Cuerpo de Bomberos del municipio, fue provocada por un volador o ‘cohetón’. Para atender la conflagración, las autoridades tuvieron que usar todos los equipos de emergencia disponibles y recibir el apoyo de la comunidad, dada la complejidad de la situación.
En medio de la falta de lluvias y los intensos días soleados, la quema de pólvora es una actividad muy peligrosa.
Marcos Angarita Mejía, comandante del Cuerpo de Bomberos de Barichara, explicó que se requiere el apoyo de la comunidad para que incidentes como el reciente no se repitan.
Una de las peticiones más importantes del Cuerpo de Bomberos, especialmente a los habitantes del sector rural, es evitar todo tipo de quemas: las de basuras y las de los campos.
“Eso supuestamente son controladas y no están permitidas”, dijo Mejía, preocupado por la resequedad que ya se observa en las zonas verdes, susceptibles de ser el escenario perfecto para los incendios, tan comunes en los periodos de verano.
El comandante explicó que desde el Comité de Emergencias municipal se está trabajando en todo el plan de acción para este tipo de situaciones, porque la escasez de agua empezó antes de lo previsto y el verano puede durar varios meses.
Esta semana la empresa encargada de administrar la represa El Común, desde donde se surten los acueductos de Cabrera, Villanueva y Barichara, anunció el recorte en el tiempo del servicio, por los bajos niveles de agua.