Ha comenzado diciembre, que es, para muchas personas, no solamente la época más amable del año, sino la temporada más importante...
Guanentá
Mañana inicia el V Festival de cine verde de Barichara, Festiver
- Festiver además de documentales y películas, trae talleres, conferencias y clases magistrales, que se desarrollarán del 17 al 19 de septiembre, exposiciones en la Casa de la Cultura, mercado verde en el parque principal y otras actividades “para que todos los ojos abiertos vean”. (Foto: Suministrada / VANGUARDIA LIBERAL)
Se acaba la espera para los amantes del ambiente y del séptimo arte que desean acudir al Festival de cine verde de Barichara, Festiver, que dará inicio mañana 16 de septiembre a las 8:00 de la noche, en la capilla Cristo Resucitado, con la proyección del documental Plant this movie.
Durante cuatro días Barichara será sede de este Festival creado por los actores Nórida Rodríguez y Toto Vega, y que busca la reflexión y la acción frente a temas que competen a todos los seres humanos.
Para este año, en su quinta edición se presentaron más de 200 películas en la convocatoria, con una gran participación de proyectos nacionales e internacionales, de los cuales se eligieron las mejores.
Entre los largometrajes seleccionados se encuentran películas de países como España, Francia, Argentina, Chile y Colombia. De igual forma, la cuota de producciones en formatos más cortos está compuesta por producciones mexicanas, españolas, colombianas y argentinas.
Proyecciones que serán presentadas en diferentes escenarios como la capilla Santa Bárbara, Aquileo Parra, parques, Casa de la Cultura, El taller de artes y oficios, entre otros.
Este año, Festiver trae un segmento nuevo para el apoyo a la postproducción con la sección “Fotosíntesis”, para largometrajes que se encuentren en primer corte y nuevos espacios de proyección como “Los Otros Colores de la Paleta” para mostrar la otra cara de la filmografía de los invitados y la sección “Joyas Verdes” que incluye selección de las mejores películas de ediciones anteriores.
El homenaje especial este año será para la actual directora del instituto Humboldt, Brigitte Baptiste (Colombia), quien este año recibirá el petroglifo por su aporte a la conservación y protección de la biodiversidad en Colombia.
La homenajeada estará compañada por diferentes invitados nacionales e internacionales que en roles de jurados, conferencistas y talleristas permitirán reflexionar sobre el quehacer cinematográfico y el medio ambiente.
Jurados
Los jurados que hacen parte de la competencia de cortometrajes están encargados de otorgar uno de los premios por USD 1000 al mejor cortometraje en competencia, esta tarea recae en Sandra Ríos (directora del website Cinevista Blog), Fernando Parada (director de la Escuela Nacional de Cine) y Sofía Llorente (directora General de FLICC-Mercado Audiovisual Latinoamericano). El equipo de jurados encargados de la competencia oficial de largometrajes está integrado por la mexicana Liliana Bravo (experta en mercadeo y relaciones públicas para cine y eventos), el español Tono Folguera (director y productor de más de 20 películas, ha supervisado y desarrollado todo tipo de proyectos como Balseros, la opera prima de Carles Bosch, nominada a los Oscar, ganadora de un Peabody y un Emmy) y Carlos Tapia (investigador del Programa de Ciencias Sociales y Saberes de la Biodiversidad del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Colombia). Ellos están encargados de otorgar un premio por USD 3000 en efectivo para la película ganadora.
Invitados
Gabo Kerlegand (México), Tono Folguera (España), Liliana Bravo(México), Jacaranda Correa (México), Rafael González (España), Carlos Tapia(Colombia), Sofía Llorente (México), Alejandro Solar Luna (México), Pepe Sánchez (Colombia) Iván Quiñonez (Colombia), Vlamyr Viscaya (Colombia), Daniel Velazquez (Colombia), Victor Aguirre (Ecuador), Carlos Carrillo (Colombia),Sindy López (Colombia), Yenny Chaverra (Colombia), Sandra Ríos (Colombia), Gonzalo Guillén (Colombia), Fernando Parada (Colombia), Julio César Gaviria (Colombia),Tatiana Rodríguez (Colombia), Gabriel Jaime Pérez (Colombia), Mauricio Aristizabal (Colombia), Alejandra Farias (Colombia), Jorge Forero (Colombia),Carlos Carvajal (Colombia), Luis Ángel Trujillo (Colombia), Carlos Baquero (Colombia).