MOE alerta por toques de queda en los municipios de Chima, Curití y Barichara

El toque de queda ordenado por varios alcaldes de las provincias del sur de Santander es una de las principales preocupaciones que tiene la Misión de Observación Electoral, MOE, para la jornada de elecciones que se desarrolla mañana en todo el territorio nacional.
Mauricio Lizcano, coordinador de la MOE Socorro, desde donde se vigila el proceso democrático en las provincias Guanentá, Comunera y Vélez, dijo que la Ley ordena que el conteo de votos se hará de entre las 4:00 de la tarde y las 12:00 de la noche.
El vocero de la organización indicó que los decretos emitidos por las autoridades nacionales dejan incertidumbre en los procesos locales, porque no permiten el tránsito de personas después de las 8:00 p.m. y las 10:00 p.m., poniendo en entredicho la posibilidad de la presencia de los jurados y los testigos electorales en el escrutinio, que debe continuar al otro día muy temprano.
Lizcano llamó la atención sobre la falta de socialización o consulta de parte de las alcaldías para emitir estos decretos sin pensar en los inconvenientes que podrían generar.
Además desde la MOE lamentan la falta de observadores, especialmente por el proceso que se adelanta desde las diferentes campañas, en donde se paga por la función de estas personas, que deberían cumplir una función libre.
La organización tendrá presencia con observadores presenciales e itinerantes en Vélez, Barbosa, Oiba, Simacota, Hato, San Gil, Charalá, Barichara y Curití. En total, las tres provincias reúnen a 63 municipios de los que solo 36 tienen testigos.

Según Lizcano, hay cerca de 60 observadores, pero en realidad se necesitarían por lo menos 150. De ahí la importancia de que más personas se sumen a este trabajo voluntario y se deje de acudir al proceso como un trabajo en el que se custodian los votos de uno o de otro candidato y no se protege en realidad el proceso electoral.
A esto hay que sumarle la incertidumbre que existe en la población sobre el conteo de votos que se hará de las personas inhabilitadas por el Consejo Nacional Electoral, CNE, como el caso de Rodolfo Hernández.
Lizcano además dijo que el balance en general para la provincia es muy positivo y no existen mayores complicaciones para que la jornada de elección se realice sin complicaciones en el territorio.

Dificultades compra de votos
Es innegable que en la cultura democrática nacional la compra de votos es un hecho que se presenta de diferentes maneras.
Ante esta situación, Lizcano explicó que el problema es la dificultad para identificar este fenómeno, por lo que la petición a los ciudadanos y la instrucción a los delegados es a denunciar cualquier hecho anormal en las diferentes plataformas.
“Hay que estar muy pendientes de que no se genere y que tengan las pruebas porque es muy difícil comprobar la compra de votos”, afirmó.