A finales de 2015, Bucaramanga recibió un gran regalo. Sobre la carrera 40, entre las calles 46 y 48, se dispuso de 2,8 hectáreas...
Policía selló ayer, cuatro pirámides
Un informe elaborado por la seccional de Investigación Criminal del Departamento de Policía Santander puso en evidencia lo que muchos sangileños sabían y callaban de manera soterrada: la operación de las denominadas pirámides en la Capital Turística del Departamento.
Por eso, ayer hacia las 5:00 de la tarde personal de la policía del Primer Distrito y la Inspección de Policía de San Gil les cayeron a cuatro oficinas donde al parecer funcionaban empresas de captación ilegal de dinero.
Las empresas 'Superservi', 'Comercializadora Servi Puntos S.A.', 'Fundación Mundial de pequeños y grandes empresarios' y 'Servi Sotrust Ltda.', ubicadas en la carrera 11, entre calles 12 y 13, segundo piso de Drogas La Rebaja, fueron selladas de manera preventiva.
Cumplimiento de la ley
Lo anterior, en cumplimiento del decreto 4334 y 4335 de noviembre del presente año, donde el Presidente de la República Álvaro Uribe Vélez faculta a los alcaldes para ordenar el cierre preventivo de los establecimientos donde se desarrollen actividades de captación ilegal de dineros.
Según el Teniente Ílich Augusto Yucuma Díaz, comandante de la Estación de Policía de San Gil, tras el sellamiento de las empresas se informará de inmediato a la Superintendencia Financiera para que realice las verificaciones del caso.
Habla asesora de empresa sellada
Vanguardia Liberal dialogó con la asesora operativa de Superservi, quien dijo que el dinero captado por esa empresa 'ya había sido devuelto al 95% de los afiliados', toda vez que esa firma se encontraba en proceso de liquidación.
Respecto a la empresa 'Comercializadora Servi Puntos S.A', dijo que la misma no es ninguna 'pirámide ni cadena'. Es una empresa que vende electrodomésticos a través de la acumulación de puntos, 'como lo hace cualquier almacén de cadena'.