martes 04 de octubre de 2022 - 12:00 AM

Guanentá

Rafting, de talla mundial

Los tres días de competencia que duró el Panamericano de Ranfting en el río Fonce situó a los deportistas nacionales entre los mejores de Latinoamérica y con proyección mundial, en un hecho sin precedentes e histórico. La categoría masculina dejó como gran campeón a Brasil; a Colombia, en mixtos; y a Chile, en femenino.

Los de la ‘canarinha’ no la tuvieron fácil y se necesitó de una reclamación ante los jueces para que el equipo favorito ocupara el primer lugar en el torneo, dejando en segundo lugar a los sangileños que vestían la tricolor nacional, en un ‘mano a mano’ que acaparó la atención del torneo.

Sebastián Chacón, uno de los líderes del equipo nacional, explicó que la preparación fue exhausta, necesitaban tener el rendimiento al 100% para llegar a la final. Llevaban más de un año de entrenamiento de alta competencia, teniendo en cuenta que en 2021 empezaron a prepararse para el campeonato nacional en el que resultaron ganadores y desde ese momento no han parado.

Ahora se seguirán preparando y trabajando porque la meta es transformar el rafting en una disciplina de alto rendimiento, hacer conocer más el deporte a nivel nacional y, de paso, seguir así impulsando el turismo, dijo Walter Gómez.

‘Entrenamos para ganar’

A los que se les cumplió el sueño por completo fue al equipo mixto, integrado también por sangileños y que se vistieron de oro al finalizar el torneo.

La cara más conocida de este cuarteto es la de ‘Momo’, William Delgado, un deportista local de 39 años, guía de deportes de aventura y quien en su espalda ya lleva cuatro mundiales.

Además de la emoción y la alegría de obtener el primer puesto en el Panamericano, Delgado confía en que poco a poco irán mejorando los resultados de las delegaciones nacionales en los torneos y lo importante se seguir formando nuevos talentos.

Uno de esas nuevas semillas del rafting nacional es Milyei Núñez, de 21 años, y quien desde hace dos años empezó a prepararse para competiciones.

Ahora, el próximo reto de estos cuatro será Italia 2023, sede del próximo mundial, a donde irán son sus colegas del equipo masculino, que son campeones nacionales.

Sueño mundial

Con el cansancio propio de la organización del evento y mientras terminaba de vigilar que las delegaciones internacionales cumplieran sus último día en la región, Alba Luz Salazar expresó que ahora sí se puede soñar con ser sede de un encuentro de talla mundial.

La idea inicial es proponer la candidatura para el campeonato mundial de 2027 y mientras eso pasa lograr que una de las paradas del calendario internacional se desarrolle lo antes posible en las aguas del Fonce.

Para cumplir este objetivo se requiere terminar de conformar la Federación Nacional de Rafting y obtener el apoyo incondicional del Gobierno Nacional, además de dotación de tecnología y equipamento especializado.

En la organización del Panamericano participaron cerca de 200 personas y “sin el apoyo de la Gobernación de Santander y la alcaldía del Valle de San José no hubiese sido posible organizar el torneo”, dijo Salazar, una de las cabezas del proyecto.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad