sábado 01 de abril de 2023 - 12:00 AM

San Gil se lanza de nuevo a la ‘aventura’

Con el propósito de relanzar a San Gil como destino turístico, especialmente de aventura, la Cámara de Comercio de Bucaramanga convocó a los empresarios del sector.

A pesar de las casi dos décadas que completa San Gil como precursor del turismo de aventura en el departamento y del esfuerzo que vienen haciendo los empresarios para el desarrollo de productos para los visitantes, la desarticulación del sector es uno de las principales falencias existentes en su desarrollo.

Previo al inicio de la Semana Santa, la Cámara de Comercio de Bucaramanga decidió convocar a los empresarios de la ‘industria sin chimeneas’ para relanzar o empezar de nuevo con la creación del Club del Producto Turístico, una iniciativa que tuvo sus primeros pasos en 2019 y luego con la pandemia quedó a un lado.

En el análisis inicial hecho entre asesores y líderes empresariales, quedó claro que hay una fortaleza y es el turismo de aventura. Falencias, hay muchas, una de ellas es la falta de trabajo en equipo para mejorar el destino y la calidad de la oferta.

Sebastián Botero Jaramillo, asesor y consultor externo para la consolidación de destinos en Colombia, expresó que a pesar de la experiencia y el trabajo hecho en los últimos años en las provincias Guanentá, Comunera y Vélez, la industria turística entró en una especie de estancamiento y ahora entre todos los actores empresariales tienen la tarea de diseñar las estrategias para salir de este estado.

La meta al final es hacer ese relanzamiento, teniendo en cuenta que hay nuevas tendencias y con ellas existe la posibilidad de tener un sector mucho más rentable.

¿Cómo se hará?

Anyella Patricia Fuentes Romero, directora de Regionalización de la entidad cameral, dijo que la primera tarea de los más de 15 empresarios que aceptaron el reto es la de reunirse y definir la visión del club, para dónde van, en qué se van a enfocar. Es decir, decidir que si efectivamente el turismo de aventura es el centro del desarrollo, tienen que mirar como se organizan alrededor de este para potenciarlo.

Fuentes expresó que en medio de la estrategia se logrará que los empresarios generen sus propias soluciones sin necesidad de esperar la participación del Gobierno. Este año se espera que el club quede conformado.

La funcionaria aseveró que no hay problema si se inicia con ocho, diez o más integrantes, lo importante es que desde el club se empiecen a generar procesos de mejora que impacten la calidad del servicio y la organización del destino.

Este último punto es quizás uno de los más importantes y el más difícil hasta ahora en la historia de San Gil con el turismo. Un guía de actividades de aventuras que lleva más de 20 años en el oficio y quien pidió no revelar su identidad, dio ejemplos de como el malecón es una muestra de la desorganización existente.

“Las motos están en el lugar donde deberían estar los carros y si mira hoy que no hay turistas el parqueadero está lleno de vehículos de personas de aquí, de empresarios, de trabajadores, no de turistas. Si pensáramos dejaríamos esos espacios libres para ellos, para que estén tranquilos, tengan una buena experiencia y quieran volver”, dijo el deportista y guía de aventura, haciendo referencia al mal uso del parqueadero del malecón.

Fuentes y el guía coinciden en que la clave está en garantizar una experiencia de calidad al turista para que vuelva y se quede más días, que al final son los objetivos por los que siempre se debe trabajar en la industria del turismo.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad