miércoles 06 de abril de 2022 - 12:00 AM

Sena, con escasez de insumos alimenticios

A tres grupos del técnico de cocina del Centro Agroturístico del Sena de San Gil, la coordinación de la entidad les informó que por el momento quedaban suspendidas las horas de aprendizaje prácticas en la cocina de la institución, debido a la ausencia de materiales para las preparaciones.

La decisión se tomó luego de que algunos aprendices publicaron en redes sociales que ante la falta de insumos ellos estaban poniendo de sus bolsillos para la preparación de los platos, en un aparente acuerdo que habían hecho entre ellos mismos.

Ante las denuncias, el subdirector de la entidad, Oscar Julián Gelves, explicó que el supuesto acuerdo entre los aprendices no contaba con la aprobación del Sena. Lo que si es cierto es que durante varios días, para poder hacer las preparaciones del proceso de aprendizaje, algunos de los grupos hicieron actividades como venta de hamburguesas para poder comprar las materias primas (carnes, verduras y demás abarrotes) requeridas.

El problema del desabastecimiento se solucionaría con una convocatoria para la asignación de un contrato de mínima cuantía ($9 millones) que el Sena ya publicó en página. Si el proceso de asignación resulta exitoso, los estudiantes podrían regresar a la cocina el 25 de abril.

El problema está en que esta misma convocatoria ya se sacó una vez, semanas atrás, y ante la falta de interesados se declaró desierto.

Si el caso se repitiera se tendría que esperar hasta mayo cuando el centro agroturístico tiene programada la gran subasta de compra de materiales para los diferentes programas.

El directivo garantizó que sin importar lo que suceda se harán los ajustes necesarios en el programa académico para que los aprendices reciban las horas asignadas al proceso de formación.

Lo importante ahora es recibir propuestas para la asignación del contrato de mínima cuantía, convocatoria abierta para recibir documentos hasta el próximo 18 de abril.

Dificultades y retrasos
Gelves explicó que este año la entrada en vigencias de la ley de garantías por el proceso electoral generó un gran trabajo administrativo. En enero se tuvieron que hacer cerca de 200 contratos para garantizar los procesos de formación.
Luego, pasada la entrada en vigencia de la ley de garantías, se decidió sacar el contrato por mínima cuantía pensando en solucionar de forma rápida la escasez de insumos que ya estaba dentro de los cálculos institucionales, lo que no estaba previsto es que no hubiese interesados.
Aunque al parecer ya hay un par de interesados, la ausencia de oferentes que cumplan con los requisitos exigidos por la ley y los altos precios de los alimentos que siguen subiendo con la inflación, serían algunos causantes del problema que tiene a los estudiantes de cocina y los administrares del Centro Agroturístico esperando la firma del contrato.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad