domingo 27 de noviembre de 2022 - 12:00 AM

Guanentá

Tras 18 meses de demora, inicia la ampliación del relleno sanitario El Cucharo, en San Gil

La obra fue adjudicada en julio de 2021, según la información suministrada por la Alcaldía de San Gil, y ha sido blanco de críticas por la comunidad.

Después de varios anuncios y casi 18 meses de espera desde la firma del contrato, se dará inicio las obras de ampliación de la cárcava 7 del relleno sanitario El Cucharo, operado por la empresa de servicios públicos de San Gil, Acuasan.

La nueva confirmación fue hecha por Hermes Ortiz Rodríguez, alcalde del municipio, luego de múltiples críticas por la demoras en el esperado proyecto financiado y contratado por la Empresa de Servicios Públicos de Santander, Esant.

El mandatario indicó que ya fue firmada el acta de inicio y la empresa contratista adelanta la socialización con las familias vecinas al relleno, ubicado en la vereda El Cucharo.

La demora en el proceso se habría dado porque al momento de evaluar la cárcava 7, y la zona de ampliación en donde se construirá la celda B, se identificaron obras adicionales.

Ortiz dijo que esas labores correspondientes a la extracción de piedras y la mitigación de taludes ya se cumplieron por parte de Acuasan, por lo que ya no existiría ningún inconveniente para el desarrollo del proyecto.

Relleno para cuatro años

La necesidad de la ampliación de la cava se hizo pública a finales de 2019 cuando se anunció que la cárcava 7 se llenó antes de lo presupuestado. Como se afirmó, San Gil corría el riesgo de quedarse sin un lugar en dónde depositar sus residuos sólidos.

La nueva inversión en donde se inyectan $1.250 millones, ampliará la capacidad de recepción de material en 36.000 metros cúbicos y una vida útil de cuatro años, según los cálculos iniciales. Esa predicción solo se cumplirá si Acuasan se mantiene en la política de no recibir residuos de municipios como hizo en el pasado, lo que generó el colapso antes de tiempo de la celda A.

Ortiz expresó que la obra da tranquilidad, pero le deja al futuro administrador del municipio trabajar en una solución y en la generación de transformación de basura, porque en 2027 el problema volverá a ser el mismo.

Al mes se calcula que San Gil genera 1.200 toneladas de residuos, una cifra que irá aumentando conforme continúe el auge del turismo y la densidad poblacional.

Gastos extras

A pesar de los esfuerzos hechos durante todo el 2020 para extender el uso de la fosa 7, en 2021 las estrategias no fueron suficientes para extender el uso de la misma, obligando a la empresa de servicios públicos a contratar con el relleno sanitario privado, propiedad de Empsacol, la recepción de la basura del municipio.

Solo este año, Acuasan pagó por este servicio entre enero y febrero, la suma de $400 millones, según un contrato publicado en la plataforma de contratación del Gobierno Nacional, Secop I.

El primer mandatario de los sangileños explicó que actualmente y luego de recibir la autorización de la Corporación Autónoma Regional de Santander, se depositan los desechos en la cárcava 6, proceso que tiene planeado mantenerse hasta que se termine el proyecto de adecuación que adelanta la Esant.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad