viernes 17 de febrero de 2023 - 12:00 AM

Guanentá

Usuarios de San Gil y Socorro se quejan por aumento exagerado en recibos de la luz

En la actual crisis económica y el constante aumento del costo de vida que sufren los colombianos, la llegada de los recibos mensuales de los servicios públicos es cada vez más difícil para las cuentas de los hogares, especialmente cuando el monto sobrepasa a los esperado.

Así le sucedió este mes a los usuarios en San Gil y Socorro, en donde las quejas y el inconformismo es evidente por lo que las personas consideran un aumento exagerado en la factura correspondiente a enero de 2023.

En el Socorro, recientemente, la comunidad se organizó y realizó un plantón frente a las oficinas locales de la Empresa Electrificadora de Santander, ESSA – grupo EPM, hasta donde llegaron pidiendo explicaciones.

Lilia Vásquez, una de las usuarias afectadas, expresó que pasó de pagar cerca de $20.000 a casi $200.000. La ciudadana dijo que para una economía como la de la capital comunera, en donde las personas viven del comercio y el trabajo del campo, aumentos inesperados y excesivos hacen que los recibos sean impagables.

Tras exponer la problemática en un derecho de petición, Darwin Vargas, otro de los usuarios, expresó que se logró acordar con la empresa la suspensión de las cuentas o facturas con requerimientos de revisión.

Vargas invitó a los usuarios a entablar individualmente la queja con PQR ante la empresa y que así la empresa hiciera el estudio de cada caso. Además, afirmó que para las personas que este primer paso no arroje los resultados esperados se estaba haciendo un formato que las personas puedan diligenciar en segunda instancia ante la Superintendencia de Servicios Públicos.

El caso de San Gil no es diferente y las quejas por incrementos son parte de las conversaciones diarias de los ciudadanos, muchos de ellos asegurando no estar en capacidad de pagar los montos.

Carolina Mora, indicó, por ejemplo, que por ahora no podrá cancelar la factura que es muy superior al precio promedio, mientras que el consumo se mantuvo casi al mismo nivel.

ESSA responde

Ante las quejas, Nancy Osorio, líder de operación comercial de ESSA, dijo que la empresa tiene todos los canales abiertos para atender a los usuarios y revisar cada caso en particular.

La funcionaria recordó que el 12 de diciembre de 2022 el grupo Empresas Públicas de Medellín fue víctima de un ciberataque y como parte de los daños causados ESSA no pudo acceder a los aplicativos informáticos. Por este motivo, las lecturas que debían hacerse desde el 13 de diciembre no pudieron realizarse y para establecer el valor del servicio ese mes se hizo un promedio teniendo en cuenta el consumo de los últimos seis meses, dividiendo esa cifra en 12.

En enero, cuando se volvieron a reingresar las nuevas lecturas y el sistema actualizó los cálculos. Osorio recordó también que en diciembre se presenta un aumento del consumo y eso se refleja en las nuevas lecturas.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad