viernes 24 de julio de 2020 - 5:40 PM

Paleontólogos del SGC rescataron 350 fósiles en una caverna de Santander

Antes de entrar en aislamiento por la pandemia del COVID-19, los Servicios Geológicos de Colombia (SGC) y Brasil (CPRM) realizaron el reconocimiento, evaluación y definición de un yacimiento paleontológico ubicado en una caverna de Santander.

El proyecto fue desarrollado por el Grupo del Museo Geológico e Investigaciones Asociadas, de la Dirección de Geociencias Básicas del SGC, con el asesoramiento de la geóloga y espeleóloga, Mylëne Berbert-Born, y el paleontólogo Rafael Costa Da Silva, expertos del Servicio Geológico de Brasil.

Los científicos visitaron la caverna con el fin de mapear y registrar los fósiles, definir los criterios de colecta, rescatar el material paleontológico más vulnerable y realizar una prospección paleontológica y espeleológica.

$!Paleontólogos del SGC rescataron 350 fósiles en una caverna de Santander

En total se rescataron 350 piezas, entre huesos completos y fragmentos, algunos de ellos articulados, que le permitirán a los investigadores identificar claramente las especies a las que pertenecen.

Lea también: El paleontólogo santandereano que hace historia desde Zapatoca.

Con la recolección de este importante patrimonio, los expertos podrán hacer interpretaciones del contexto en el que fueron depositados y adquirir nuevo conocimiento acerca de la fauna de la época en esta zona del país.

Para el desarrollo de este proyecto, el SGC recibió la asesoría y capacitación de los expertos del Servicio Geológico de Brasil en técnicas de exploración y estudio de yacimientos fósiles en cavernas, así como de la caracterización y levantamiento de información geológica en este tipo de ambientes.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad