domingo 22 de diciembre de 2013 - 3:59 PM

¿Quién trae los regalos en Navidad?

Además de comida, novenas y brindis, la Navidad es una época especial para los más pequeños. Para muchos niños, Papá Noel es su principal aliado a la hora de conseguir el juguete anhelado; sin embargo, el Niño Dios no se queda atrás, en especial, porque, según dijeron algunos, no permite que los papás se separen y hace que el sueño de viajar se cumpla.

En la entrada de un prestigioso almacén de cadena se ve la llegada de padres desesperados que buscan juguetes con el mayor descuento posible. Algunos lucen estresados, pues han llegado tarde y temen que lo que sus hijos pidieron en las cartas enviadas a Papá Noel, Santa Claus y el Niño Dios se haya agotado. Otros, que parten sonrientes, cargados de paquetes y aliviados por la compra, aseguran haberse quitado un peso de encima. “Si destapa el regalo el 24 de diciembre y no ve el juguete que pidió, me estaría metiendo en un grave problema”, dice uno de los padres.

La entrega de regalos en la noche de Navidad es una de las tradiciones más importantes en las festividades de fin de año. Los niños, buscando que el Niño Dios o Papá Noel les traiga su juguete soñado, escriben mensajes, los pegan en el árbol, los dejan en el buzón de entrada de la casa o incluso los esconden debajo de sus almohadas. 

“El niño que no espere un juguete o cualquier regalo esa noche no es niño”, asegura Margarita Hernández, madre de dos pequeños de 4 y 6 años, David y Natalia, quienes aseguran haber escrito la carta a “los que cumplen sueños”, desde el pasado octubre.

“Le escribimos a Santa, Papá Noel y al Niño Dios. En el colegio dicen que el que más trae regalos es el Niño Dios, pero no sé cómo hace, porque a esa hora también nace en el pesebre”, comenta Natalia.

“Ella no entiende. Lo que pasa es que es otro Niño Dios el que trae los regalos, uno más grande. Mi papá dice que si uno reza la novena todos los días, él se aparece en el árbol. ¡Yo lo he visto!”, comenta David mientras su mamá y su hermana se ríen y disfrutan de la historia.

Lo cierto es que miles de historias se tejen alrededor de los regalos que trae la Navidad. Creer que el Niño Dios o Papá Noel viajan desde mundos mágicos y que llegan a las casas entrando por los patios, las puertas traseras, las ventanas de los cuartos o tocando el timbre de la casa aún es parte esencial de la Navidad. 

“Siempre me quedo dormido. Quisiera que Papá Noel llegar más tempranito para saludarlo e invitarlo a la cena con mis papás. Él siempre me trae lo que yo pido. Yo creo que lo uno debe hacer es no dormir. Así se lo encuentra dejando los  regalos. Lo que pasa es que no soy capaz”, dice Carolina Cárdenas, de cinco años, mientras acompaña a su papá en algunas compras.

Juguetes, ¿vienen de otro mundo?

¿De dónde provienen los regalos de Navidad? “Los juguetes los compra mi papá en un almacén, con una cosa que se llama tarjeta”. Esta es la respuesta de Andrés Ardila, de 5 años. Martha Sanabria, su mamá, lo mira sorprendida y le dice: “No te he contado esa historia. Tu sabes que es Papá Noel el que los trae y los deja en la entrada”.

El niño baja la mirada. Se sienta apenado por lo que ha dicho, pero vuelve a intervenir. “Creo que mi papá se los entrega a Papá Noel, pero siempre lo he escuchado decir que es él el que los compra”.

Para Karina Santos, de 4 años, los juguetes son obra de duendes que trabajan en una fábrica en un país desconocido. “Mi papá me cuenta que los duendes trabajan todo el año y que luego mandan los regalos con Papá Noel”, dice la niña.

“Creo que los juguetes los hacen en la televisión, que luego se los dan a Papá Noel o al Niño Dios para que nos los traigan. Lo que pasa es que es muy raro que siempre lleguen los juguetes que uno ve en la tele”, dice Carolina Díaz, de 5 años.

Claudia García Henao, mamá de Isabela, Juan Camilo y Alejandro, asegura que la entrega de regalos es una tradición importante en su familia y que para sus hijos siempre será Papá Noel el que llegue con la sorpresa.

Junto a sus hijos, cada 7 de diciembre, y después de encender las velitas, ellos mandan las cartas con bombas al cielo. El 24 llega Papá Noel cargado de regalos.

“Antes se disfrazaba mi esposo, pero ahora contrata un Papá Noel espectacular. Les cuenta historias, les pregunta si se han portado bien y les dice que el Niño Dios les ha enviado los regalos. Les recuerda el mensaje que deben portarse bien el año que viene. Para ellos es una ilusión muy grande, tanto que Juan, de 9 años, aún cree en Papá Noel y el Niño Dios”, asegura esta mamá.

Federico Carreño Vila, de 4 años, le hace la petición por medio de cartas al Niño Dios. “En mi casa no hay chimenea, entonces, Papá Noel me los deja en el balcón”, asegura este pequeño.

Norleybi Vila Galeano, mamá de Federico, asegura que su hijo cree más en Papá Noel, ya que desde muy pequeños se le ha hablado del tema. “Siempre escribe la carta cuando terminan las clases del colegio. Le gusta mucho el tema. Este año le publicamos la carta en Facebook”, dice esta mamá.

Toda una motivación

Mamás como Juliana Betancur aseguran que este tipo de tradiciones se deben mantener, pues son una motivación durante todo el año para que los niños se interesen por el estudio. “Valeria, mi hija de 5 años, sabe que el Niño Dios la está mirando, que debe hacer las tareas. Los resultados se ven cuando en el colegio le entregan menciones de honor. Es un orgullo”, cuenta esta mamá.

Por su parte, Claudia García Henao dice que como mamá trata siempre de que sus hijos conserven la ilusión y la magia de las fechas especiales como el cumpleaños, Halloween, el Día de los Niños, el del padre y la madre, y en especial, la Navidad.

“Me parece importante que ellos sientan que esta época es una oportunidad para volver a empezar, para compartir, para disfrutar la familia y los amigos. Me encanta que ellos crean, tenga fe en Dios y su familia. El Niño Dios no es el papá que te compra los regalos, es ese ser maravilloso que cada Navidad nace en nuestro corazón y nos invita a ser mejores personas siempre”, expresa Claudia.

Norleybi Vila Galeano añade que la visita imaginaria de un ser especial es para su hijo una invitación a que se comporte bien. “Qué mejor manera de motivarlo que con la entrega de regalos. Este tipo de tradiciones no pueden desaparecer”, concluye esta mamá.

DATO

Un sondeo realizado por Vanguardia Liberal entre 877 lectores arrojó que en el 82% de los hogares los regalos los trae el Niño Dios y en un 18% lo hace Papá Noel.

LISTA

¿Qué regalos piden los niños?

  1. Bicicletas, carros con batería, patinetas, vehículos a control remoto, muñecas con vestuarios, motos electrónicas y aparatos tecnológicos, entre otros, siempre están presente en la lista de regalos de los niños.
  2. Algunos de los entrevistados pidieron al Niño Dios la reconciliación de sus padres o regalos para los niños de pocos recursos.
  3. Para las niñas, las muñecas siguen siendo un regalo predilecto. En el caso de los niños, la mayoría de regalos están relacionados con juguetes de baterías o que puedan controlar.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad