La salud de una sociedad tiene mucho que ver con la forma en que las administraciones tratan a sus ciudadanos más vulnerables, y los peatones son, indiscutiblemente, los usuarios más indefensos de nuestras calles.
- Archivo / VANGUARDIA
Los avicultores del país, a través de su Federación Nacional lanzaron una campaña que tiene como finalidad aumentar en el mediano plazo, el consumo per capita anual de carne de pollo y huevo en el país.
Quieren tener mayor protagonismo en Latinoamérica.
Por lo anterior, con agresivas y llamativas campañas publicitarias, le están apuntando a todos los sectores de la población; e incluso, por primera vez, se tiene un vídeo promocional de un pollo reguetonero incentivando a una mayor adquisición de esa carne en el territorio nacional.
La campaña “Mi amigo el Pollo” fue diseñada pensando en los millennials (nuevos jefes de hogar) y enfocada en poder agregarle valor para que cada vez más las personas consuman la carne de pollo de diferentes formas y en diversos momentos.
De acuerdo con Gonzalo Moreno Gómez, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores, Fenavi, el consumo anual de esa proteína es de 34 kilos per capita y el objetivo llegar a los 48 kilos, frente a una media de 42 kilos por persona al año en Latinoamérica.
El país, según datos de Fenavi, es el cuarto jugador más importantes de América Latina detrás de Brasil, México y Argentina.
Lea también: Cada hora se producen 194 toneladas de carne de pollo
Y con relación al consumo per capita año, está por debajo de Brasil, que es líder con 65 kilos; Países Bajos (60 kilos) y Estados Unidos (59 kilos).
Con relación a los brasileros, significa que, literalmente, se tendría que doblar el consumo.
“La intención es generar una dinámica de demanda en el que las personas van a querer buscar una forma diferente de disfrutar el pollo colombiano y eso va a contribuir a agregarle más valor a la categoría”, resaltó el directivo.
Un huevo cada día
Frente al consumo de huevo, Moreno Gómez expresó que la campaña se denomina “Rómpela todos los días, con el poder del huevo” y tiene como finalidad conocer los beneficios de ese alimento, de una manera novedosa, creativa, divertida y acorde con las últimas tendencias.
El directivo dijo los “padres, niños, jóvenes deportistas y adultos mayores, forman parte del grupo objetivo, al que se quiere llegar mediante un plan que integre todos los medios como televisión, radio y prensa. Además de una estrategia digital que aporta alcance y cobertura, destacándose las redes sociales”.
Lea también: Avicultura crecería 3,6% en 2019
Se busca que el consumo per capita anual sea de 365 unidades; es decir, uno diario. Al cierre del 2018, el sector llegó a 293 unidades, lo que le permitió al país ubicarse de segundo después de México.
En los últimos 10 años, el consumo de esta proteína ha crecido 48%, demostrando una alta dinámica. El posicionamiento del pollo y huevo se debe a que es la proteína animal más barata del mercado.
