Son muchos más los aspectos ampliamente favorables que se desprenden de esta nueva realidad económica que en el último año han forjado básicamente nuestros empresarios, a quienes hay que felicitar sin egoísmos y animar sin temores, para que continúen por este camino.
Tecnología
¿Es la ciberseguridad en la nube una prioridad en la actualidad?
- Getty Images/Vanguardia
Para 2025, Gartner predice que más del 95 % de las nuevas cargas de trabajo digitales se implementarán en plataformas nativas de la nube, frente a solo el 30 % en 2021. Lo que significa, que cada vez es más importante crear estrategias que permitan que las organizaciones adopten estas nuevas tecnologías y conozcan su adecuado funcionamiento.
La ciberseguridad en la nube, es uno de los desafíos más importantes de la era digital. Las transformaciones y cambios que se han implementado en la forma de operar y gestionar las organizaciones, han sido igualmente elementos que plantean importantes desafíos para blindar a las empresas frente a cualquier amenaza o situación de riesgo que comprometa significativamente su información y operatividad.
¿Qué es La Nube y cuál es su principal función?
La nube es un modelo de procesamiento y consumo de datos y aplicaciones que permiten utilizar recursos de cómputo, distribuidos en su mayoría en Internet. Esta característica permite subir, abrir, modificar información o usar programas y archivos a través de una conexión sin la necesidad de que se encuentren en el almacenamiento del dispositivo que usa.
Su función principal es el procesamiento de los datos y es muy utilizada también para el almacenamiento.
“La ciberseguridad en la nube se define como la definición e implementación y monitoreo de controles de seguridad para garantizar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de los datos que están ubicados en la nube. Esta es la encargada de asegurar los sistemas informáticos y mantener los datos privados y seguros a través de la infraestructura, las aplicaciones y las plataformas en línea” comenta, Hernando Díaz Director de Ciberseguridad de Axity.
Seguridad del diseño: Definir un esquema adecuado. Esto garantiza que no haya necesidad de realizar inversiones posteriores generadas a partir de algún incidente que se presente. Existen diferentes tipologías de eventualidades, las cuales pueden comprometer la confidencialidad de la información o aquellas que pueden tener afectación económica.
Gobierno de seguridad: Es importante establecer quienes serán responsables de salvaguardar la información y cuáles serán los protocolos de respuesta. Con estos controles mínimos, se podrán establecer los requisitos de seguridad a la hora de implementación en la nube.
Arquitectura: Según el tipo de información que se vaya almacenar, es importante definir si va ser pública o va estar restringida para cierto tipo de usuarios.
Monitoreo: Es importante mantener un monitoreo en tiempo real. Esto permite identificar la postura de seguridad que se está implementando, estar alerta cuando se presente alguna amenaza y conocer de antemano si se está actuando de la manera correcta.
Finalmente, el director de ciberseguridad de Axity, resalta algunas de las ventajas a la hora del uso de La Nube:
- Nuevos modelos de pago por uso
- Flexibilidad de crecimiento
- Mayor robustez en el almacenamiento de datos
- Reducción en los costos en las operaciones internas
- Facilidad en los accesos desde cualquier lugar
- Disponibilidad de la información 24/7
- A accesibilidad segura y seguridad de los datos.