Alejandro Galvis Ramírez es sin duda uno de los personajes más importantes que ha dado Santander en el último siglo. No es...
Estas son las tendencias tecnológicas que marcarán la década en Latinoamérica
- Efe / VANGUARDIA
El nuevo mundo inteligente de la nueva década estará impulsado por la rápida implementación de la tecnología 5G. La última generación de redes móviles facilitará la digitalización de la economía y de la vida de las personas con Brasil y México a la cabeza del nuevo desarrollo tecnológico en Latinoamérica, así lo predice el reporte “Visión Industrial Global” elaborado por Huawei.
Parte de la clave del nuevo mundo inteligente de la próxima década reside en la rapidez de la implementación de 5G con conexiones masivas y gran ancho de banda que permitirán vehículos autónomos y la infraestructura de red conectada a la inteligencia artificial.
“Se proyecta que en 2023 la red 5G alcanzará aproximadamente el 39% de la población mundial con 3.050 millones de personas. Para 2024, se estima que 3.600 millones utilizarán la red”, explica Guillermo Solomon, director de Transformación para Latinoamérica de Huawei .
La implementación de la tecnología de 5G permitirá grandes avance tecnológicos en los siguientes rubros:
Economía digital global
Se llegará a una economía digital global donde todo se comparte. Para 2025 todas las empresas del mundo utilizarán tecnologías de la nube y un 85% de las aplicaciones comerciales estarán basadas en la nube.
En 2025, según el reporte, el 90% de las personas utilizarán asistentes personales en sus dispositivos inteligentes. La búsqueda del futuro cercano será inteligente, fluida y la información sin botones facilitará que los electrodomésticos, automóviles y dispositivos comiencen a hablar y a anticipar las búsquedas.
Calles a la medida
Los vehículos autónomos y la infraestructura de red conectada crearán un sistema de inteligencia vial. Las congestiones de tráfico en las grandes ciudades irán paulatinamente bajando hasta generarse una experiencia de viajes más rápida, segura y fluida gracias a las redes digitales dinámicas.
Hacia 2025 el 15% de los vehículos estarán integrados en una tecnología de redes celulares.
Trabajar y vivir con robots
En 2025 habrá una media de 103 robots trabajando por cada 10.000 empleados de manufactura. Precisos, incansables y siempre disponibles, los robots realizarán las tareas más mundanas, repetitivas, peligrosas y de alta precisión.
Las residencias de ancianos de las naciones del G8 tendrán un promedio de 10 robots enfermeros y más de un 14% de las familias tendrán un robot doméstico e inteligente en el hogar. Habrá, además, robots biónicos, de compañía y mayordomos.
Supervista
Las empresas personalizarán los productos para cada consumidor y podrán fin a las barreras del idioma por la revolución de conectividad extrema ya que las empresas utilizarán el 86% de los datos que generan de los 100.000 millones de dispositivos conectados que estarán en uso en 2025.
Los avances en tecnología digital deben equilibrarse con los estándares y principios de datos compartidos para el uso de esos datos.