Es profunda la huella que han dejado las mujeres en la historia de Santander, desde las luchadoras insignes en tiempos de...
Estos son los mejores programas para usted de Inteligencia Artificial
- Pixabay / VANGUARDIA
La Inteligencia Artificial, IA, solía ser vista con desconfiada o de manera incierta y la representación mediática ha contribuido a ello con imágenes siniestras como Terminator.
Sin embargo, la tecnología se ha vuelto más accesible y útil, ya que cada vez es más frecuente tanto en la vida personal como en la profesional.
Puede que incluso se pregunte qué es exactamente la Inteligencia Artificial, lo cual tiene una respuesta sencilla: es el un software que puede realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.
Aprender acerca de estos programas e introducirlos en su vida no solo puede hacerla más fácil, sino que también puede ayudarlo a comprenderse mejor a sí mismo y al mundo que lo rodea.
Pero, ¿hay realmente una “mejor” Inteligencia Artificial?
La ingeniera Nury Farelo Velásquez, docente investigadora programa Ingeniería de Software Udes, explica que “no podemos decir que haya una mejor porque la inteligencia artificial se va construyendo a medida que se van requiriendo en diferentes aspectos y en diferentes entornos”.
Eso sí, la experta aclara que existen pues múltiples herramientas que han sido construidas utilizando modelos de inteligencia artificial que realizan diversas tareas y cuya popularidad ha creciendo.
Sin embargo, Farelo Velásquez señala que existen algunas herramientas que destacan de otras, como el producto DALL-E, la nueva red neuronal de OpenAi, la compañía fundada por Elon Musk y asociada a Microsoft, con 12.000 millones de parámetros de GPT-3.
GPT-3 es el modelo de lenguaje de OpenAI, que es capaz de programar, diseñar y hasta conversar sobre lo que quiera.
“Ya están en la versión número 2. Es un algoritmo que permite generar imágenes a partir de un pequeño texto. La nueva versión es una versión mejorada de la primera y que fue una especie de prueba privada. DALL-E 2 es abierto al público y permite utilizar lo que se llaman modelos de difusión para generar cualquier imagen a partir de un texto muy pequeño”, señala la experta.
Y no solamente cualquier imagen, también cualquier corriente artística gracias a su aprendizaje de texturas, contextos y técnicas de arte.
Por otro lado, la experta señala que también en los últimos años se ha hecho famoso el modelo AlphaGo, creado por la compañía DeepMind y que es uno de los más conocidos en el ámbito de los juegos de mesa.
Pues la nueva versión de esta tecnología, AlphaTensor es ya capaz de jugar de forma profesional juegos de mesa como ajedrez y el go, considerado uno de los más difíciles del mundo.
Y, por supuesto, está el chat GPT, cuyo uso ha causado controversia.
“Este modelo fue creado también por OpenAi y es un modelo de procesamiento de lenguaje natural en forma de chat, de modo que tú escribes cualquier solicitud y gracias a su entrenamiento con millones de sitios web, repositorios y millones de conversaciones, así como de feedback humano, da una respuesta a cualquier tema de una forma muy profesional”.
Por ejemplo, se la puede solicitar que construya desde el significado de alguna palabra o de algún término hasta canciones. Es capaz de redactar alguna parte de un concepto o incluso prueba desafíos de algunos desarrolladores.
“La ventaja de este chat es que utiliza un modelo llamado “Reinforced learning from human feedback”, que es un algoritmo de “Machine Learning” que permite ir mejorando las respuestas a través de los comentarios y recomendaciones humanas. Eso va refinando mucho más su algoritmo”, señala Farelo Velásquez.
Otro ejemplo es Whisper, igualmente de OpenAi, que permite transcribir de voz a texto y Flamingo, de DeepMind, que hace análisis de imágenes para dar un contexto sobre ésta.
