Ha comenzado diciembre, que es, para muchas personas, no solamente la época más amable del año, sino la temporada más importante...
Tecnología
Ya no habrá secretos: esta es la tecnología que permite ver a través de las paredes
- Esta tecnología podría tener aplicaciones en seguridad e investigación, pero también plantea riesgos para la privacidad. Foto tomada de redes sociales/VANGUARDIA
Un grupo de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon desarrolló un sistema que permite detectar con precisión la posición y la postura de las personas a partir de las señales Wi-Fi, incluso si están detrás de una pared. Utilizaron las antenas Wi-Fi de los routers para establecer las coordenadas del cuerpo humano y estimar, con ayuda de la tecnología de aprendizaje profundo, la posición y la postura de las personas en una escena.
Le puede interesar: ¿Sabe cómo activar el “modo apagar” de WhatsApp para descansar de la aplicación? Aquí le contamos
Estos avances podrían tener una amplia gama de aplicaciones en campos como la seguridad y la investigación. Por ejemplo, podrían utilizarse para identificar personas u objetos sospechosos detrás de paredes, lo que sería especialmente útil en operaciones policiales o de búsqueda y rescate. Además, también podrían aplicarse en la detección de objetos en lugares de difícil acceso, como edificios colapsados después de un desastre natural.

Esta tecnología tiene una amplia gama de aplicaciones potenciales en diferentes campos, como la seguridad y vigilancia. Esta tecnología puede ser utilizada para detectar la presencia de personas u objetos sospechosos detrás de las paredes, lo que sería especialmente útil en operaciones policiales o de seguridad. Por ejemplo, podría ayudar a identificar a posibles criminales o rehenes en una situación de secuestro o asalto.
También puede servir par la búsqueda y rescate. En situaciones de emergencia, como después de un desastre natural, esta tecnología podría ayudar a los equipos de búsqueda y rescate a localizar a personas atrapadas en edificios colapsados. Así, se podría agilizar el proceso de evacuación y salvar más vidas.
Cuidado de la salud: Esta tecnología también podría utilizarse para monitorear el bienestar de las personas mayores en sus hogares. Por ejemplo, podría detectar si una persona ha sufrido una caída o si su patrón de movimiento ha cambiado de manera significativa. De esta forma, se podría alertar a los servicios médicos o a los familiares en caso de que se requiera asistencia.

Asimismo están los juegos y entretenimiento: En el futuro, esta tecnología podría integrarse en juegos y aplicaciones de realidad aumentada para crear experiencias más inmersivas. Por ejemplo, se podría interactuar con objetos virtuales que se proyectan detrás de las paredes, o se podría jugar con otras personas que se encuentran en otras habitaciones.
Le puede interesar: Apple Lanza iOS 17: las nuevas características y cómo descargarlo
Sin embargo, también plantean importantes cuestiones sobre la privacidad y el uso ético de esta tecnología. Si bien los investigadores aclaran que su tecnología es amigable con la privacidad dado que no es capaz de detectar características de identificación personal, existe el riesgo de que si esta tecnología cae en manos de malos actores, podrían ser capaces de espiar las actividades de sus hipotéticas víctimas sin necesidad de entrar a su propia casa. Por lo tanto, aunque el alcance de esta tecnología es amplio y prometedor, también es crucial considerar sus implicaciones éticas y legales.