Comercio electrónico moverá en el país US$2 mil millones para 2013
Cifras preliminares de la Cámara de Comercio Electrónico indican que a 2013 las transacciones realizadas por empresas a través de sus plataformas virtuales podrían llegar a los US$2 mil millones, cuando hoy alcanzan entre los US$500 millones y US$750 millones anualmente.
Y es que para los expertos el país tiene las mejores condiciones para incentivar el e-business y fomentar la competitividad empresarial.
Por tercer año consecutivo Colombia es el país de la región que más ha crecido en penetración de Internet, por encima de Chile, Brasil y Argentina y entre el año 2000 y 2009 tuvo un crecimiento del 1.976%.
En el comercio electrónico no se mira si hay crisis mundial, o si sube o baja el dólar, lo que interesa realmente es el crecimiento y la penetración de Internet banda ancha en la población, aseguró el vicepresidente de la Cámara, Ignacio Caride, quién además se desempeña como gerente general de Mercadolibre en Colombia.
Aquella microempresa que no monte su plataforma de comercio electrónico va a perder mercado drásticamente, agregó el experto.
Sin embargo, para aquellas empresas que han surgido para implementar este tipo de herramientas en Santander, la labor ha sido titánica.
Los empresarios son muy temerosos frente al recaudo de comercio electrónico. Muchas veces se buscan mercados en el exterior generando grandes gastos, cuando hoy la mejor herramienta es Internet, aseguró Daniel Luna, manager de la firma santandereana Anuack.
De acuerdo con él, se han logrado importantes acuerdos con entidades bancarias y empresas transportadoras.
Actualmente la Cámara trabaja en la implementación de un documento Conpes de comercio electrónico que está puesto sobre la mesa del Gobierno Nacional desde el año pasado, con la colaboración de 27 de las empresas más grandes del país que trabajan con transacciones electrónicas.
Este y otros temas se discutirán hasta mañana en el marco del primer Congreso Internacional de Comercio Electrónico, Webcom.
Joyeros llevan la delantera
De acuerdo con la empresa santandereana Anuack, uno de los sectores del departamento que más ha desarrollado una política para diversificar mercados a través del comercio electrónico es la joyería.
Actualmente cerca de 10 de las principales empresas del sector en la región están exportando a través de sus plataformas virtuales. Las herramientas están dadas, lo único que falta es la creencia de que las empresas pueden aumentar sus canales de ventas por medios más eficaces como Internet, aseguró Luna.
