Al mamífero se le vio en el Campamento Diamante, ubicado a pocos metros del embalse de Chuza, uno de los cuerpos de agua que alimenta la capital.
Le puede interesar: Esta es la primer condena por asesinato de un oso de anteojos en Colombia
No es común que estos animales estén tan cerca de los humanos, hasta el momento las imágenes de los osos habían sido capturadas sólo a través de cámaras de movimiento.
Un celador del Acueducto tomó estas fotos de un oso en el campamento de Chuza, en Chingaza...muy cerca de Bogotá pic.twitter.com/yNxcIBEWdf
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) April 8, 2018
Según el acueducto de Bogotá, encargado de la administración del parque, a principios del 2018 se instalaron 120 cámaras de movimiento con las cuales se lograron identificar 66 osos de anteojos.
Lea también: Piden no cazar a oso de anteojos fotografiado este martes en Santander
José Patiño, que trabaja como vigilante en el Acueducto, tomó las fotos del oso en el campamento del Diamante, en Chuza, Chingaza...muy cerca de Bogotá pic.twitter.com/JHVPdI0Q6p
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) April 9, 2018
Según Jairo Pérez Torres, en el libro Guía para la Conservación del Oso de Anteojos o Oso Andino, el mamífero consume principalmente frutas y hojas; sin embargo, come carne ocasionalmente, aprovechando a los animales recién muertos que encuentra en el camino, por lo que no representa un peligro para el ser humano. No obstante, el mito de que el oso ataca a los hombres “solo por diversión” crea temor frente a esa especie.