lunes 01 de agosto de 2022 - 12:00 AM

Liderazgo

Con los ‘tacones bien puestos’ las mujeres se empoderan

Hablar del empoderamiento de las mujeres en cargos directivos implica resaltar cómo su rol impacta en el crecimiento de la economía de la región y el país. Hoy, Santander tiene 35.185 empresas matriculadas lideradas por el sexo femenino, según la Cámara de Comercio de Bucaramanga, CCB.

Diversos estudios sobre equidad de género en las organizaciones evidencian que la presencia de las mujeres en las empresas promueve un mejor ambiente laboral y de motivación entre los empleados, además de ser un ejemplo por seguir para quienes las rodean, tienden a promover la capacitación y poseen un estilo de liderazgo distinto, en el que recurren a sus capacidades de empatía y buena comunicación.

De acuerdo con Global Entrepreneurship Monitor, que es el ranking global de emprendimiento, en Colombia por cada 10 hombres que emprenden lo hacen siete mujeres. En Santander la proporción de la distribución es menor, sin embargo, “hemos evidenciado que apoyar a las mujeres significa generar una fuerte autoridad en su economía directa y de la región, desde hace 13 años el programa Mujeres Ecco, brinda fortalecimiento empresarial en distintas áreas como estrategia y competitividad; mercadeo y ventas; finanzas y costos”, expresa María Eugenia Largo, directora de Conexiones Empresariales de la CCB.

Pese a que Santander tiene marcados tintes machistas, se reconoce entre los empresarios que al hacer uso de todo el potencial de los hombres y mujeres por igual, las compañías se hacen más fuertes, más innovadoras y obtienen como resultado un mejor servicio para sus clientes, que son el fin último.

La diversidad dentro de las compañías ofrece un abanico de opciones y posibilidades que hacen más íntegra su gestión como el progreso social, el cual asegura el éxito de los negocios. “No existen competencias diferentes entre los dos géneros para el desempeño de cargos directivos, sino que pueden ser mejor desarrolladas por una mujer, por eso, destaco que somos expertas en la economía del hogar, administramos bien las finanzas, tenemos la capacidad de ahorrar y mayor facilidad para trabajar en equipo”, indica Socorro Neira Gómez, presidenta Ejecutiva de Financiera Comultrasan.

Socorro Neira es la representación viva de la pujanza santandereana, su trayectoria de más de 35 años en la cooperativa, avanzando con determinación desde su puesto como secretaria auxiliar, hasta la Vicepresidencia de Riesgos, Crédito y Cartera, y actualmente como Presidenta Ejecutiva, le confieren autoridad para mencionar que “la preparación tanto académica como la experiencia son los aspectos claves para que las mujeres contrarresten ambientes hostiles, de ahí que la mujer debe tener carácter para sustentar su postura, esto es fundamental para defender su criterio, aportar soluciones y desafiarse así misma que es capaz mostrando siempre resultados”.

$!Con los ‘tacones bien puestos’ las mujeres se empoderan

En Santander, paulatinamente se han ido incorporando mujeres a cargos muy destacados y eso hace que la cuota femenina vaya adquiriendo mayor importancia. “La mujer tiene que esmerarse por estar actualizada, en proceso de formación constante, precisamente porque todo lo que sale en el mercado obliga a que esa actualización se dé de manera continua, la promoción en diferentes áreas estratégicas de la empresa o acceder a diferentes cargos también va muy relacionado con esto”, asegura Martha Ruth Velásquez, directora Ejecutiva de Fenavi Santander.

Veinticinco años cumple Martha Ruth liderando la Federación Nacional de Avicultores de Colombia en Santander. Su amor por el trabajo, por ayudar a empresarios que generan empleo, economía y desarrollo, y sus excelentes relaciones públicas, le han permitido mantenerse a la cabeza de este gremio que genera 40 mil empleos directos en la región y es el primer productor de pollo en Colombia. “La mujer debe esforzarse, retarse, exigirse para poder estar acorde a las necesidades y demanda que el medio exige y, por supuesto, esto facilita la participación femenina en un rol no sólo económico, sino empresarial a todo nivel”, afirma esta ejecutiva.

Programas que robustecen el tejido empresarial

La Cámara de Comercio de Bucaramanga abandera dos programas que fortalecen el tejido empresarial de mujeres emprendedoras que crean empresa, a liderar equipos de trabajo y luchan por el sostenimiento de su marca.

El programa Mujeres Ecco nace en 2009 para empoderar a las mujeres en su rol de empresarias con el fin de aumentar sus destrezas gerenciales e impulsando su crecimiento a través del mejoramiento de habilidades de gestión empresarial y de la consolidación de sus relaciones comerciales. Ya son 400 las empresarias egresadas de este programa.

Con Empower se busca fortalecer las habilidades gerenciales, estratégicas, financieras y de gobierno corporativo de las mujeres CEO o gerentes de las empresas jalonadoras del crecimiento y desarrollo económico de la región. Durante dos años han participado 30 empresarias.

Entre 2020 y 2021 se matricularon en la región 6.682 nuevas empresas lideradas por mujeres. 52,4% de las marcas registradas en ese lapso son dirigidas por santandereanas.

Elaborado por: Jennifer N. Argüello

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad