Entre el ocho y el 14 de septiembre pasados, es decir, en sólo seis días, las vidas de siete motociclistas se perdieron en...
El 15 de junio inaugurarán la sede de Mercosur en Bucaramanga
- La sede de Mercosur funcionará en la UDES.
La inauguración de la sede nacional y la instalación del bloque económico de la Cámara Internacional Mercosur se cumplirán el próximo 15 de junio, en el campus de Lagos del Cacique de la Universidad de Santander, UDES.
Esta entidad, que llegará para generar oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías regionales y del oriente colombiano, estará en la Universidad de Santander, UDES. Desde allí, se coordinará lo relacionado con comercialización de los productos entre los países y las inversiones en proyectos productivos para la región oriental de Colombia.
Vale recordar que, en abril pasado, en la UDES se suscribió un convenio con el citado instituto y la propia universidad, el cual permitirá trabajar de la mano con los gremios de Santander, Norte de Santander, Cesar y Arauca, para impulsar la comercialización de productos y atraer inversiones extranjeras.
El pacto, que tiene una duración inicial de cinco años, garantiza que en esta ciudad se hagan, de manera permanente, reuniones entre los representantes de los gremios económicos de los departamentos involucrados.
Entre los invitados internacionales que estarán presentes en los actos oficiales se destacan el Secretario General del Parlamento del Sur, el Presidente de la Cámara de Mercosur, el Presidente del Banco de Desarrollo del Brasil, Presidente del Banco Ruso, Presidente del Banco de Vivienda de la República Dominicana, el apoderado del Banco de Luxemburgo y diplomáticos de países como Venezuela.

El acto protocolario, según informó la UDES, será liderado por el presidente de la Asamblea General de esa universidad, Fernando Vargas Mendoza.
Sobre el particular, Gabriel Cáceres, director Nacional para la Cámara de Mercosur Colombia, resaltó que este hecho es trascendental para la región, “puesto que trae representantes del sector bancario internacional que podrían aportar recursos para apalancar proyectos de inversión privada y pública”.
De acuerdo con el Director Nacional para la Cámara de Mercosur Colombia, para el miércoles 14 de junio también se tiene programada una mesa previa con algunos empresarios regionales, en la que se discutirán proyectos de inversión, como el tren binacional que se planea construir entre Colombia y Venezuela, así como la construcción de corredores viales en el Magdalena Medio.
“Para inversión privada se podrían destinar unos 1.200 millones de dólares. Entre tanto, para inversión pública en toda Latinoamérica se tiene una bolsa de un billón de dólares, de los cuales Colombia puede tomar una parte, siempre y cuando se puedan tramitar por medio del Fondo Nacional de Regalías, que tiene que ser a través de un ente territorial”, comentó Cáceres.
Por su parte, el rector general de la UDES, Patricio López Jaramillo, aseguró que “la idea es desarrollar proyectos de manera integrada con otras universidades y fortalecer la investigación y la formación de posgradual en campos como las ciencias económicas”.
Vale anotar que la Cámara de Comercio Internacional del Mercosur aloja 19 países, incluyendo a Venezuela. De acuerdo con Cáceres Rodríguez, “de esta manera, uno de los desafíos es estrechar los vínculos con el vecino país, fortaleciendo un mercado internacional que puede ayudar a reactivar la economía en ambas naciones. De ahí la importancia de la llegada de la sede de Mercosur a Bucaramanga”.
Etiquetas

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com