miércoles 02 de septiembre de 2020 - 12:00 AM

Bucaramanga

Empresa santandereana avanza en pruebas preclínicas de ventiladores mecánicos

Essi y Udes proyectaron una inversión compartida para concluir con las pruebas y así avanzar con la fabricación de los primeros ventiladores mecánicos especializados para las UCI en Santander.

La Empresa de Soluciones, Servicios e Innovación, ESSI, de origen santandereano, dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas e innovación para el sector lácteo, avanza en una etapa clave de Resspira, un proyecto que surgió con el objetivo de crear ventiladores mecánicos especializados para garantizar la asistencia de pacientes con insuficiencia respiratoria en todos los niveles de cuidados intensivos e intermedios.

Se trata de las pruebas preclínicas en animales y personas, para así dar paso a su proceso de fabricación. De acuerdo con lo que se pudo establecer, ya se efectuaron las pruebas preclínicas en animales, para lo cual se contó con el respaldo de la Universidad de Santander, Udes, a través del programa de Medicina Veterinaria.

Se desarrollaron siguiendo los protocolos y los lineamientos éticos establecidos en un modelo animal (porcino), en la Clínica de Pequeños Animales de la Udes. Participó un equipo interdisciplinario de especialistas, que han verificado el funcionamiento del dispositivo de ventilación.

Hasta el momento, el prototipo ha superado exitosamente las etapas de valoración en animales, demostrando que es un dispositivo de alta tecnología. En la primera prueba preclínica se evaluó la función mandatoria controlada, y en una segunda prueba se avaluó la función asistida.

Cabe resaltar que lo anterior es un requisito previo exigido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, para que en las siguientes fases se realicen las pruebas clínicas en humanos.

De hecho, según se pudo establecer, la empresa ya presentó la solicitud para desarrollar las experimentaciones clínicas en humanos del primer ventilador mecánico especializado para pacientes con COVID-19, con tecnología e innovación 100% santandereana.

Lea también: Epidemiólogos piden mantener restricciones en el área metropolitana de Bucaramanga

Los ventiladores cuentan con un sistema de ventilación para pacientes adultos que reúne tres modos ventilatorios estándar presentes en el campo médico que son: modo mandatorio, modo asistido-controlado, y modo 1CPAP. No obstante, integra una interfaz de fácil aprendizaje y manejo, su diseño es compacto y ligero para que pueda ser ubicado en cualquier lugar donde se tengan disponibles las conexiones de toma de energía, aire y oxígeno.

Mauricio Briñez, gerente de ESSI Colombia, aseguró que “Resspira, además de apoyar la contingencia que se presenta por la pandemia, representa una solución a largo plazo para los hospitales que requieran este tipo de ventiladores mecánicos. Este tipo de iniciativas destaca el avance de la región en materia de ciencia, tecnología e innovación”.

Por su parte, María Margarita Rivera Galvis, vicerrectora de Extensión de la Udes, comentó que “el proceso avanza de manera exitosa, estamos muy satisfechos con los resultados hasta ahora evidenciados. Esperamos en las próximas semanas cerrar el proceso de pruebas preclínicas con el apoyo del programa de Medicina Veterinaria y posteriormente iniciar las pruebas clínicas con el programa de Medicina de la Udes”.

Se estima que, con la culminación de las pruebas, el proyecto Resspira logre una producción semanal de 100 ventiladores mecánicos aproximadamente.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad