No podemos confiarnos y olvidar que el descuido de nuestras obras de infraestructura, en cualquier momento pueden desencadenar consecuencias catastróficas, pues son elementos fundamentales de la vida urbana que pueden o no estar en riesgo.
Bucaramanga
¿Tiene motocicleta en el área metropolitana? Lo invitan a registrarse en plataforma digital
- En Bucaramanga, durante 2022 se registraron 73 accidentes de tránsito con víctimas fatales, 46 eran motociclistas y 6 pasajero de moto. (Foto: Marco Valencia / VANGUARDIA)
Durante los últimos años, el parque automotor en el área metropolitana de Bucaramanga registra un comportamiento ascendente sin control. En el caso de las motocicletas, es donde más se ve reflejado este aumento; por ejemplo, en 2008 se tenían 110.000 registros y en 2021 llegó a 493.521, lo que significa un crecimiento del 14% promedio anual.

Lo que más le inquieta a las autoridades es que se han encontrado personas que tienen hasta 20 motocicletas matriculadas. Por otra parte, hay quienes utilizan este medio de transporte para una posible explotación económica que no está reconocida y regulada por las autoridades competentes.
En ese contexto, desde el Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, se propuso la creación de una plataforma de registro voluntario para los motociclistas. La información allí registrada es administrada a través del Observatorio Metropolitano del AMB, oficina que se encarga de recaudar, articular y analizar toda la información social, política y económica de la región, con el fin de aportar datos que permitan dar curso a las decisiones políticas frente a diversos temas que afectan la dinámica social.
Lea también: Con esta plataforma será más seguro tomar un taxi en Bucaramanga y su área metropolitana
Fabián Fontecha, subdirector de Tránsito del AMB, explicó que esta plataforma además de generar la caracterización de los conductores de motocicletas, a través de un código QR permite evidenciar la inscripción en tiempo real.
“Esta actividad de registro se viene adelantando en diferentes universidades de la ciudad y hace parte de los requisitos para acceder a algunos trámites y servicios de los organismos de tránsito metropolitanos. En el caso de Bucaramanga es requisito (para los motociclistas que se encuentran dentro de las excepciones) para la emisión de permisos de tránsito en el horario de restricción del pico y placa”, explicó Fontecha.
Cabe destacar que el registro se adelanta a través de https://bpm.amb.gov.co/13.Transportes/Busqueda/frmRegistroyConsultaMotosTran.aspx, donde las personas entregan información, que permita a través del análisis de datos, generar indicadores de usos, hábitos y comportamientos de los usuarios de la motocicleta.
Para registrarse debe ingresar la placa de la moto y el número de cédula del propietario. Posteriormente debe llenar campos relacionados con la matrícula, datos personales, información de movilidad, entre otros aspectos. Adicionalmente se le sugiere agrega el nombre de familiares y/o acompañantes habituales.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com