La salud de una sociedad tiene mucho que ver con la forma en que las administraciones tratan a sus ciudadanos más vulnerables, y los peatones son, indiscutiblemente, los usuarios más indefensos de nuestras calles.
Bucaramanga
Va un niño quemado con pólvora en Santander
- La mayor ocupación de camas en las Unidades de Quemados habilitadas, en el área metropolitana de Bucaramanga, es por pacientes pediátricos. (Foto: Foto: HUS / VANGUARDIA)
Las autoridades activaron las alertas por la compra, venta y uso clandestino de pólvora en estas fiestas de Navidad y fin de año. En Santander ya hay un menor quemado.
Se trata de un niño de ocho años, quien sufrió quemaduras de segundo y tercer grado, así como fractura en los dedos de su mano izquierda, al manipular un artefacto explosivo conocido como “tote”. Si bien, los hechos ocurrieron el pasado 14 de noviembre, en El Playón, él aún se encuentra recibiendo atención médica especializada en el Hospital Internacional de Colombia.
De acuerdo con el informe de vigilancia intensificada de lesiones por pólvora pirotécnica e intoxicaciones por fósforo blanco y licor adulterado por metanol, entregado por el Instituto Nacional de Salud, INS, a corte del 1 de diciembre, Colombia ya tenía seis lesionados por pólvora, tres en Antioquia y tres en Risaralda. Para esta misma fecha de 2020, el reporte era de 16 víctimas.
Según el boletín del INS, los casos corresponden a cuatro personas mayores de 18 años y dos menores de edad.
El Ministerio de Salud y Protección Social recordó que las lesiones con pólvora van desde quemaduras hasta amputaciones.
La mayor frecuencia de lesiones se presenta en hombres mayores de 18 años y la lesión más recurrente es quemadura, que equivale al 90% de los casos, pero estas pueden terminar en amputación. Y los artefactos que se encuentran involucrados con mayor frecuencia son los denominados “totes”, “cohetes” y “voladores”.
La cartera ministerial informó que de 2017 a 2020, los casos de lesiones por pólvora continuaron en aumento, siendo las festividades de diciembre y año nuevo donde se presentaron el mayor número de lesionados.
La Gobernación de Santander insistió en la total prohibición de la venta de artículos pirotécnicos, a menores de edad y a ciudadanos en estado de embriaguez. De hecho, las alcaldías de Bucaramanga y Floridablanca ya hicieron la respectiva restricción a través de decretos, solo se podrá utilizar cuando se tenga un permiso previo de la Secretaría del Interior y acompañamiento de Bomberos y Policía.
Cristian Calderón, secretario de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Gestión del Riesgo de Girón informó que se está diseñando el acto administrativo para ese municipio.
Las sanciones a los padres que permitan a sus hijos el uso de pólvora pueden llegar incluso hasta la pérdida de la patria potestad, de acuerdo con la Ley 670 de 2001. El Código Nacional de Policía también sanciona el uso irregular de este tipo de elementos.
Lea también: Ciudadanos se tocan la cara hasta 90 veces por hora
Disponibilidad de camas
El Hospital Internacional de Colombia, HIC, y el Hospital Universitario de Santander, HUS, son las dos únicas instituciones en el área metropolitana de Bucaramanga que tienen Unidad de Quemados.
De acuerdo con los registros, hasta ayer, del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, el HUS tiene trece camas para adultos, de las cuales solo cinco están disponibles, así como ocho para niños, de las cuales tres están disponibles.
Entre tanto, el HIC tiene seis de adultos, de las cuales cinco están disponibles, al igual que cuatro de niños pero todas están ocupadas.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com