Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Fútbol colombiano
Américo Montanini y su eterno amor por River Plate y Argentina
- Américo Montanini falleció este lunes, a sus 90 años de edad.
Atlético Bucaramanga perdió, este 20 de noviembre, a su más amoroso seguidor: José Américo Montanini Ruetti.
Sobran palabras para describir la calidad humana de este argentino, que terminó convirtiéndose en más santandereano que las hormigas culonas, el mute o el mismo Cañón del Chicamocha.
Lea también: Murió Américo Montanini, el futbolista más grande en la historia del Atlético Bucaramanga
Nunca olvidó sus orígenes
El astro, considerado como el máximo ídolo en la historia del cuadro ‘Leopardo’, comenzó su carrera en el River Plate de Argentina, en donde muchos se asombraban por su talento y capacidad para tirar gambetas.
Montanini siempre dejó ver su cariño por River, elenco en el que jugó en sus divisiones menores, pero una dura lesión en su quinto disco lumbar estuvo a punto de privar a los aficionados del cuadro ‘Leopardo’ de conocer a su máximo ídolo.
Sin embargo, el fútbol y Felipe Stemberg, quien jugó en River, Atlético Bucaramanga y Millonarios, se encargaron de que Montanini, que estuvo casi dos años sin jugar en la década del 50, se decidiera por venir a Colombia.

Su llegada fue amor a primera vista con la capital santandereana, en donde vivió hasta el final de sus días, con un corto paso por América de Cali.
Ya en la capital santandereana, Montanini nunca dejó de lado a su querido River y, como es natural, a su amada selección Argentina, esa que se dio el gusto de ver ganar el Mundial hasta en tres ocasiones.
Lea también: Américo Montanini, el más fiel de los hinchas del Atlético Bucaramanga
Primero vio a Mario Alberto Kempes liderar al equipo que entrenaba César Luis Menotti, en 1978, luego tuvo la alegría de ver a Diego Armando Maradona arrasar en el Mundial de 1986, en su segundo título, y posteriormente celebró con el trofeo conseguido en Catar 2022.
Muy especial fue para él este último título, que vivió junto a su familia y que lo emocionó totalmente.
“Un mes antes de iniciar el Mundial dijo que Argentina quedaba campeón. Es la primera vez que yo veía a tanta gente haciendo fuerza por Argentina, pero en el momento en el que quedó campeón, él (Américo) lloró de emoción. Él quiere mucho a su país”, contó Marta Montanini, hija de América, en entrevista con Tribuna Deportiva y esta redacción.

Su corazón nunca olvidó sus orígenes, ni con River, ni con la selección Argentina y tampoco con el Atlético Bucaramanga. El amor de Montanini por el fútbol será eterno, así como su legado en la capital santandereana.