El pasado jueves, 23 de marzo, una mujer denunció que había sido amenazada de muerte, robada y violada por el conductor de...
Especial de Mundial: Pinto, Osorio y Maturana, los entrenadores colombianos de mejores estadísticas
Cuenta la historia de la Copa del Mundo que únicamente seis entrenadores colombianos han estado al frente de selecciones nacionales en el evento futbolero más importante del planeta.
Francisco ‘Pacho’ Maturana abrió las puertas de los directores técnicos ‘cafeteros’ en el exterior.
Luego, Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez tomó el legado de Maturana y no solo llevó a Colombia a Francia 1998, sino que clasificó por primera vez en la historia a Ecuador, en 2002, y también a Panamá, en 2018.
Lea también. Estos son los clubes con mayor probabilidad de clasificación a los cuadrangulares semifinales
Además, Luis Fernando Suárez y Reinaldo Rueda levantaron las banderas de otros países e inscribieron sus nombres entre los mejores.
Así mismo, Juan Carlos Osorio se transformó en Rusia 2018 en el sexto entrenador colombiano que dirige un seleccionado en el evento mundialista por excelencia, cuando guió a México a los octavos de final, tras una recordada victoria frente a Alemania. Finalmente, en esa fase del torneo cayó contra Brasil.
De todos ellos, Jorge Luis Pinto, un sangileño aficionado a la changua con arepa, devorador de libros y apasionado por la táctica, es el director técnico colombiano con los mejores resultados. En una inolvidable campaña, en Brasil 2014 llevó a Costa Rica a los cuartos de final.
Hernán Darío Gómez
Siguió con el proceso de Maturana en la selección Colombia. Alcanzó la clasificación a Francia 1998, pero quedó en el camino en la primera fase.
Para Corea y Japón 2002 hizo historia al clasificar por primera vez a Ecuador, aunque quedó afuera en la primera ronda.
Y si de hacer historia se trata, para Rusia 2018 llevó a Panamá al Mundial por primera vez. Aunque ya en la competición no superó la fase inicial.
Luis Fernando Suárez
En Alemania 2006, igualó lo hecho por Maturana en Italia 1990, al clasificar a los octavos de final, pero al mando de Ecuador.
En la pelea por llegar a los cuartos de final, le plantó cara a Inglaterra, pero al final perdió 1-0.
En Brasil 2014, lideró el camino al Mundial de Honduras, pero se fue en blanco en la primera ronda.
Ahora se convertirá en el tercer estratega nacional con más participaciones, al guiar a Costa Rica, que estará en el Grupo D, junto con Alemania, España y Japón.

Jorge Luis Pinto
Únicamente necesitó un Mundial para convertirse en el entrenador colombiano con los mejores resultados. No conforme con llevar a Costa Rica a Brasil 2014, el santandereano Jorge Luis Pinto sorprendió a propios y extraños al clasificar a los cuartos de final, algo que ningún otro director técnico ‘cafetero’ ha conseguido.
Pinto superó la primera fase en el ‘grupo de la muerte’, con Uruguay, Italia e Inglaterra. En octavos dejó atrás desde el punto penalti a Grecia y en cuartos de final cayó en los ‘12 pasos’ frente a Holanda.
Juan Carlos Osorio
En Rusia 2018 se convirtió en el sexto entrenador colombiano que toma parte de un Mundial.
El exdirector técnico de Atlético Nacional y América, entre otros, llevó a México a los octavos de final, luego de sumar seis puntos en la primera fase, tras los triunfos sobre Alemania y Corea del Sur; luego sufrió una caída contra Suecia. En los octavos fue derrotado por Brasil.
Lea también. Video | No hay mañana: Atlético Bucaramanga debe sumar en Medellín
Reinaldo Rueda
El campeón de la Copa Libertadores de 2016 con Atlético Nacional también tiene un sobresaliente palmarés con las selecciones nacionales, más allá de que con Colombia falló en dos intentos.
Llevó a la modesta Honduras a Sudáfrica 2010 (eliminado en primera ronda) y también guió la clasificación de Ecuador a Brasil 2014, donde no pasó a octavos de final.
Francisco Maturana
Es el precursor de los entrenadores nacionales. Se convirtió en el primer director técnico colombiano en llevar a una selección a un Mundial y justamente fue a Colombia en Italia 1990. No solo logró la histórica clasificación, luego de 28 años, sino que avanzó hasta los octavos de final, luego de superar una primera fase en la que consiguió un empate inolvidable ante Alemania.
En octavos de final cayó ante Camerún, en aquel recordado error del arquero René Higuita.
Para Estados Unidos 1994 realizó una brillante Eliminatoria, avanzando de primero y goleando a Argentina, pero en la cita mundialista no logró pasar de la primera fase.
Etiquetas

Comunicador social y periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010, hace parte de deportes impresos. Desde que llegué cubrí deportes y siempre ha sido mi gran pasión.
Nominaciones: ganador de dos premios Luis Enrique Figueroa en 2012 con una crónica 90 minutos de libertad y 2019 con el cumpleaños 70 del Atlético Bucaramanga.
ngonzalez@vanguardia.com