Desde hace cerca de dos años, este diario ha publicado informaciones y ha hecho advertencias sobre la manera como ha venido...
Así avanza la construcción de la subestación Mesa del Sol, donde la Essa invierte $35 mil millones
- Suministrada / VANGUARDIA Con este proyecto se aporta al plan nacional de transición energética y a la confiabilidad y calidad del servicio de energía eléctrica en Santander.
93 % es el avance de las obras de la construcción de la subestación Mesa del Sol 115/34,5 kilovatios.
Este proyecto lo lidera la Electrificadora de Santander (Essa) con una inversión superior a los $35 mil millones en el municipio de Los Santos.
Actualmente, se realizan pruebas para la puesta en servicio y entrega de documentación para certificación Retie de la subestación y de la línea 115 kilovattios.
El subgerente de subestaciones y líneas, Javier Enrique Sierra, expresó que las obras de construcción se encuentran bastante avanzadas, a nivel de 115 kV con una configuración interruptor y medio con equipos GIS, la instalación de dos transformadores de potencia de 20/25 megavatios, seis bahías en celdas de Media Tensión GIS.

Asimismo, la construcción de un tramo de entrada-salida de la línea de alta tensión existente Piedecuesta-San Gil 115 kV para la conexión del parque solar, tanto al sistema de transmisión regional como al sistema de distribución local de Essa y la construcción de una nueva línea de 11 kilómetros de doble circuito de 34,5 kilovatios, para la conexión de la subestación Mesa del Sol y la subestación Acuarela 34,5 kilovatios, que fue adecuada y ampliada para la conexión de la línea doble circuito 34,5 kilovatios.
El directivo recordó que la nueva subestación Mesa del Sol y la reconfiguración de la línea de alta tensión Piedecuesta-San Gil permitirán exportar la energía que se genere en el Parque Solar Chicamocha, propiedad de Celsia, con una capacidad instalada de 79,60 megavatios, a través de cuatro unidades de 19,9 megavatios cada una.
Sierra destacó los beneficios de esta obra como el mejoramiento de la red de distribución en la Mesa de Los Santos y de la red de subtransmisión entre Piedecuesta y San Gil para aumentar la confiabilidad y garantizar la atención de la demanda en la región.
Además, aportar al desarrollo y la implementación de proyectos de energías renovables no convencionales en Santander alineado con el plan nacional de transición energética con la disminución de altas emisiones de CO2 a la atmósfera.

Etiquetas

Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com